Convenio para combatir la tortura es firmado por defensores de derechos humanos
Con la finalidad de terminar con las acciones de tortura o tratos crueles hacia las personas, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) y la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) firmaron un convenio colaborativo.
En este convenio ambos organismos acordaron supervisar los más de cinco mil centros de privación de la libertad y coincidieron que algunas circunstancias específicas como tiempos de guerra, no son motivos de justificación para cometer este delito.
Además el presidente nacional de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Perez, señaló que tampoco la perturbación de la paz pública, los conflictos armados, la inestabilidad política interna o la invesión son cuausas excluyentes de responsabilidad, asegurando que los delitos deben ser perseguidos, investigados y procesados.
González Pérez afirmó que los tres órganos de gobierno deben reforzar las capacidades de investigación y acción contra la tortura y maltrato hacia las víctimas ante el incremento de la violencia, inseguridad y la presencia de los grupos criminales en el país.
Con respecto a este tema, el director general del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas, afirmó que toda propuesta que busque atender el flagelo tienen un efecto positivo si se hacen cumplir.
ACCIONES DE LA PGR CONTRA ESTE DELITO
El pasado 26 de enero, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que contará con una Fiscalía Especial en Investigación del Delito de Tortura, adscrita a la Subprocuraduría Especial en Investigación de Delitos Federales.
Esta nueva Fiscalía se encargará de investigar todos los delitos que estén relacionados con la tortura y tratos inhumanos o denigrantes.
También se encargará de establecer mecanismos de operación con otras autoridades y entre la plantilla del personal contará con policías, agentes del Ministerio Público, técnicos especializados y servicios periciales.
El acuerdo indica que entre sus funciones es atender e informar a los familiares de las víctimas sobre las investigaciones y los avances realizados.