Convoca CIDH a audiencia en Washington para discutir reforma judicial
Redacción
Ciudad de México.- Tiene planeado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) analizar en una audiencia en Washington la reforma al Poder Judicial de la Federación, que se aprobó hace tres semanas en el Congreso de la Unión y que fue ratificada por los legislativos locales para finalmente ser promulgada el 15 de septiembre pasado por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En un comunicado, Tania Reneaum Panszi, encargada de la Secretaría Ejecutiva del organismo, contestó a la solicitud de la Iniciativa Americana por la Justicia (IAJ) de Federico Ariel Vaschetto y de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, Asociación Civil (Jufed), de Juana Fuentes Velázquez No. PS 191-1133, en la que se plantea una discusión durante el próximo periodo de sesiones de la CIDH.
Vía redes sociales, la Jufed informó que la CIDH recibirá a sus representes para “tratar cuestiones referentes a la reforma judicial en México”. Además, sostuvo que dicha Comisión detalló que el encuentro se desarrollará de manera presencial el próximo 12 de noviembre en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ubicada en Washington, Estados Unidos.
DESDE SEPTIEMBRE HUBO LUZ VERDE
“Solicitamos que, en el plazo de 20 días, contados a partir de la transmisión de la presente comunicación —30 de septiembre, pero apenas hoy dado a conocer en la prensa—, envíen a la comisión un documento escrito donde se resuman los principales aspectos de su exposición, así como toda documentación que considere necesaria en el marco de la audiencia”, solicitó la CIDH.
Fue el pasado 28 de agosto que la Jufed dio a conocer que presentó ante la CIDH una solicitud para activar el procedimiento del artículo 41 de la Convención Americana de Derechos Humanos, el cual consiste en que el Estado presente —de manera confidencial— el proyecto de ley, política pública o cualquier acto que podría afectar regresivamente los derechos humanos, y este deberá ser mitigado o adecuado a estándares interamericanos.
Tras ello, la Jufed pidió a la CIDH requerir al gobierno mexicano que tome todas las medidas necesarias para que ellos como ente regional puedan “contar con toda la información necesaria, en particular sobre de las medidas adoptadas por el Estado para asegurar que cualquier tipo de reforma constitucional o legal no afecte al Poder Judicial y sus funcionarios”.
Por último, la CIDH anunció que dicha audiencia fue otorgada unificando más de una solicitud, “Las organizaciones solicitantes de todas las solicitudes unificadas deberán dividir el tiempo correspondiente”, advirtió.
Es Noticia ‼️ La Comisión interamericana de Derechos Humanos @CIDH @OEA_oficial convocó a una audiencia presencial para el 12 de noviembre, en la que participará la JUFED @jufed_org para exponer las afectaciones que genera la reforma-venganza judicial de @lopezobrador_ pic.twitter.com/MxduIzzsUX
— Lourdes mendoza (@lumendoz) October 3, 2024
IMCM