Crece desestabilización matrimonial en México: 33 divorcios por cada 100 bodas

crecen divorcios Mexico Inegi.jpg

Redacción

Ciudad de México.- Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportan que persistió una tendencia hacia la disolución matrimonial durante 2024, con un registro de 33.3 divorcios por cada 100 matrimonios. Esta cifra representa un incremento respecto a la relación observada en 2023, que fue de 32.6 divorcios por la centena de uniones nupciales.

Durante 2024, se registraron un total de 161 mil 932 separaciones en el país. Nueve de cada 10 de estas se resolvieron por la vía judicial, mientras que el 10% se efectuó por la vía administrativa.

La tasa de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más pasó de 1.52 en 2015 a 1.79 en 2024, a pesar de que estos casos totales registraron un descenso anual actual de 1.01% en comparación con el año anterior.

De acuerdo con el Inegi, los matrimonios pasaron de 558 mil 22 celebraciones en 2015 a 468 mil 645 en 2024; en cambio, los divorcios caminaron de 123 mil 833 en 2015 a 161 mil 932 en 2024.

ESTADOS CON MÁS RUPTURAS

Además, las entidades federativas con las tasas de divorcio más altas fueron:

1. Campeche, con 4.89 divorcios por cada mil habitantes mayores de 18 años.
2. Nuevo León, con 3.52.
3. Tamaulipas, con 3.32.

En el extremo opuesto, Veracruz (0.91), Chiapas (1.16) y el Estado de México (1.21) presentaron las tasas más bajas.

La principal razón legal para la separación fue el divorcio incausado, que constituyó el 67.2% de los casos, seguido por el mutuo consentimiento, con 31.3%.

MENOS MATRIMONIOS Y A MAYOR EDAD

En contraste con el aumento relativo de los divorcios, el número de matrimonios continúa decreciendo. En 2024, se registraron 486 mil 645, un 2.96% menos que en 2023.

La tasa nacional de matrimonios se ubicó en 5.4 por cada mil habitantes de 18 años y más, una reducción significativa desde la tasa de 6.9 observada en 2015.

Por otro lado, los mexicanos se están casando más tarde. La edad promedio de las mujeres al contraer nupcias en 2024 fue de 32.1 años, subiendo desde los 27.9 años registrados en 2015.

Mientras que para los hombres, la edad promedio pasó de 30.8 a 35.0 años en el mismo periodo.

En cuanto a los divorcios, la edad promedio de las mujeres fue de 41.1 años y la de los hombres, de 43.6 años.

Las entidades con las tasas más altas de matrimonios fueron Quintana Roo (7.7), Sinaloa (7.1) y Campeche (7.0). Las tasas más bajas correspondieron a Tlaxcala y la Ciudad de México, con 3.4 cada una.

CUSTODIA E HIJOS MENORES

En los divorcios judiciales, el 55.1% de las parejas no tenía hijos al momento de la disolución.

Pero en aquellos casos donde sí había descendencia menor de edad:

El 38.2% de los divorcios judiciales asignó la custodia a uno de los padres.
Sólo en el 38.6% de los procesos judiciales se estableció pensión alimenticia.

Respecto a la situación laboral de las personas divorciadas, el 51.8% de las mujeres y el 67.9% de los hombres declararon tener empleo al momento de la separación.

MATRIMONIOS Y DIVORCIOS IGUALITARIOS

En 2024, en 30 entidades del territorio nacional se registraron 6 mil 312 matrimonios entre personas del mismo sexo, siendo la mayoría (3 mil 879) entre mujeres y 2 mil 433 entre hombres.

Además, en el mismo periodo, se registraron 683 divorcios de parejas del mismo sexo. De estos, 439 fueron entre mujeres y 244 entre hombres. Los casos de divorcio entre parejas gay incrementan constantemente desde 2020.

IMCM

Síguemos en Google News