Crece la construcción privada y se convierte en motor en México
EFE
Ciudad de México.- La construcción privada en México creció 3.6 por ciento interanual en junio de 2025, mientras que la residencial avanzó 12 por ciento en el mismo mes, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con estos resultados, el segmento residencial acumuló un aumento de 8.2 por ciento durante los primeros seis meses del año, lo que lo posiciona como el componente más dinámico de la inversión fija en el país.
El informe muestra que, pese a un contexto macroeconómico volátil, la construcción privada se mantuvo como un factor estabilizador para la formación bruta de capital fijo, incluso ante retrocesos en otros rubros.
Además, el Inegi precisó que, con cifras desestacionalizadas, la inversión fija bruta cayó 1.4 por ciento mensual en junio, mientras que la construcción retrocedió 0.8 por ciento y la maquinaria y equipo disminuyó 1.6 por ciento respecto al mes previo. No obstante, los avances anuales del sector privado contrastaron con la desaceleración general del indicador, matizando el impacto de las cifras negativas.
Organismos como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) reiteran que México requiere elevar la inversión pública en infraestructura hacia 5% del PIB para atender la presión sobre energía, agua, movilidad y sistemas logísticos, muy por encima del nivel cercano a 3.1 por ciento estimado por centros independientes para 2024 y 2025.
La organización señala que, ante la insuficiencia de inversión pública, la participación del sector privado se ha vuelto determinante para sostener el dinamismo de la edificación y de obras productivas.
EL FINANCIAMIENTO PRIVADO GANA MÁS PESO
Ante este panorama, el fortalecimiento del sector privado ha ido acompañado de un incremento en los esquemas de financiamiento para proyectos de infraestructura tanto públicos como privados.
Así, instituciones financieras refuerzan su presencia en sectores como energía distribuida, soluciones hídricas, movilidad metropolitana e inmobiliario, áreas vinculadas al crecimiento industrial y a la expansión de corredores productivos.
Por ello, Banco Multiva expuso su estrategia durante el foro “Jornada por el Plan México, la inversión, el empleo y la infraestructura para el crecimiento con justicia”, celebrado en la sede de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Nuevo León.
Durante dicho evento, se afirmó que el banco se distingue por un enfoque especializado y un conocimiento profundo de sectores clave para el país, lo que le permite estructurar soluciones financieras adaptadas a proyectos públicos y privados.
IMCM