Critica industria de bebidas saborizadas posible alza de 87% del IEPS

critica industria bebidas posible alza IEPS 87 por ciento.jpg

Redacción

Ciudad de México.- La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) manifestó su "sorpresa y profunda preocupación" ante la propuesta de aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas saborizadas en 87 %. 

Esta medida, incluida en el paquete económico de 2026, busca elevar la cuota a 3.08 pesos por litro y aplicar un nuevo gravamen a las bebidas que contienen edulcorantes no calóricos.

Según MexBeb, este incremento podría elevar los precios al consumidor entre 10 y 15%, afectando desproporcionadamente a los hogares de menores ingresos. La asociación califica el impuesto como "altamente regresivo", ya que las familias con menos recursos destinan hasta tres veces más de su gasto en este tipo de bebidas en comparación con los hogares de mayores ingresos.

Además, MexBeb puso en duda la eficacia de la medida como una política de salud pública. Señalan que evaluaciones de las Naciones Unidas (ONU) y sus agencias indican que los impuestos a las bebidas azucaradas no han demostrado ser efectivos para reducir la obesidad o modificar significativamente los patrones de consumo. 

La asociación también destaca que las bebidas saborizadas representan menos de 5% de la ingesta calórica total en México, siendo la mayor parte de las calorías provenientes de otras fuentes no gravadas.

DESCARTA HACIENDA FIN RECAUDATORIO

A pesar de las críticas de MexBeb, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) aclaró que la medida no tiene un fin meramente recaudatorio, sino que busca ser una estrategia de prevención y atención a fenómenos sociales, con el objetivo de ampliar los recursos destinados a la salud. 

No obstante, Hacienda estima que el incremento del impuesto generaría cerca de 41mil millones de pesos.

En el ámbito económico, MexBeb alertó sobre posibles riesgos para el empleo y la inversión. La asociación estima que podrían perderse hasta 150 mil puestos de trabajo directos e indirectos en los próximos cinco años. 

Advierten que más de 1.2 millones de tiendas de barrio, donde los refrescos constituyen cerca de 30% de sus ventas, se verían gravemente afectadas. El aumento del impuesto, según MexBeb, "reducirá el poder adquisitivo de los hogares al encarecer la canasta básica; desincentiva la inversión y producción con un efecto recesivo que limitará el crecimiento económico del país".

La industria de bebidas recordó que en la última década ha reducido en 30% las calorías promedio de sus productos y que más de 55% de su portafolio ya corresponde a bebidas sin azúcar o con bajo contenido calórico. 

Finalmente, MexBeb expresó su interés y disposición a un diálogo abierto y constructivo con las autoridades y el Congreso para encontrar alternativas integrales y efectivas, basadas en la ciencia y la evidencia.

IMCM

Síguemos en Google News