Define Senado agenda para análisis del Informe Presidencial

define Senado agenda analisis primer informe Sheinbaum.jpg

Redacción

Ciudad de México.- El Pleno del Senado de la República estableció el calendario para el análisis del primer informe de labores de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y además eligió por unanimidad a los miembros del Consejo Honorífico del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Mediante un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la Cámara Alta aprobó las normas y el calendario para el examen del informe. 

Las fechas designadas para el análisis en sesiones ordinarias son:
Política Interior: 17 de septiembre a las 12:00 horas.
Política Económica: 18 de septiembre a las 12:00 horas.
Política Social: 23 de septiembre a las 12:00 horas.
Política Exterior: 24 de septiembre a las 12:00 horas.

Durante estas sesiones, se abrirán espacios para el posicionamiento de cada grupo parlamentario, seguidos de una segunda ronda de oradores.

En una segunda fase, se realizarán comparecencias de los titulares de secretarías de Estado relacionados con las materias del informe, aunque las fechas específicas aún están por definirse en función de las agendas de los funcionarios. 

Se espera la asistencia de:
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía.
Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar.
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores.

HASTA 20 MINUTOS PARA HABLAR

El formato de las comparecencias permitirá al servidor público una intervención inicial de hasta 20 minutos, seguida de una primera ronda de preguntas por parte de los grupos parlamentarios de hasta cinco minutos cada una, y una respuesta del funcionario de 20 minutos de duración.

Respecto a la elección del Consejo Honorífico del Sistema Nacional de Búsqueda, el Senado avaló la integración de esta instancia, la cual estará compuesta por 13 integrantes, distribuidos de la siguiente manera:

Cinco familiares de personas desaparecidas: Adela Alvarado Valdés, Araceli Magdalena Rodríguez Nava, Francisco Javier Espinosa Granados, Diana Gutiérrez Cerqueda y José Andrés Méndez Ñeco.

Cuatro especialistas en protección y defensa de derechos humanos: Alejandra Maritza Cartagena López, Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguez, Pedro Miguel Ángel Garita Arce y Ricardo Nava Rueda.

Cuatro representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil de Derechos Humanos: Emanuel Adrián Jiménez García, Alejandro Darío Tamez Murguía, Gerardo Jessel Islas Villagómez y Francisco Lugo Silva.

IMCM

Síguemos en Google News