Denuncia PAN crecimiento de mercado negro de medicinas contra el cáncer
Redacción
Ciudad de México.- Daniel Chimal García, diputado federal del PAN, lanzó una alerta sobre el creciente mercado negro de medicinas falsas, impulsado directamente por el desabasto de medicamentos oncológicos y tratamientos especializados en el sistema de salud pública.
Según el legislador, esta crisis fuerza a los pacientes con cáncer y sus familias a buscar alternativas en redes sociales y plataformas digitales. En estos canales se ofrecen supuestos fármacos “milagro” sin necesidad de receta médica.
Chimal García indicó que estos fármacos falsificados prometen tratamientos no sólo contra el cáncer, sino también contra diversas enfermedades como la hepatitis y la artritis, y se comercializan sin ningún control sanitario, lo que representa un alto riesgo para la salud.
Un factor que contribuye a la proliferación de este comercio ilícito es el precio. El diputado explicó que lo "curioso" es que estos productos "están a la venta con precios accesibles", significativamente más bajos que los productos originales. Este bajo costo, dijo, ha "abierto la puerta a un mercado negro que lejos de ayudar, afecta más la salud" de quienes padecen estas graves enfermedades.
EXIGENCIA DE OPERATIVOS
Chimal García solicitó formalmente a varias autoridades clave que intervengan para desmantelar este negocio ilegal:
1. Cofepris.
2. La Fiscalía General de la República (FGR).
3. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La solicitud específica es que estas dependencias y/o organismos implementen operativos para detectar, investigar y desmantelar las páginas y redes que se dedican a la distribución de estos medicamentos ilegales.
Además, pidió reforzar la vigilancia en puntos clave de ingreso al país, como aduanas, puertos, aeropuertos y terminales, para evitar la introducción de contrabando.
El legislador vinculó directamente el incremento de este comercio clandestino a lo que denominó un “austericidio” en el sector salud durante los últimos años, lo que ha limitado la compra y distribución de tratamientos esenciales.
Afirmó que este negocio ilícito opera como una "mafia que debe terminar". Chimal García sugirió que "todo el mundo puede estar coludido" en esta red, incluyendo farmacéuticas que filtran fórmulas y personal de hospitales y clínicas.
Concluyó que este asunto debe ser considerado una prioridad nacional, ya que pone en riesgo la vida de miles de personas y afecta directamente a las familias que, al no encontrar alternativas seguras en el sistema público, recurren a ofertas engañosas.
IMCM
