Desaparición del PRD es oficial: INE publica dictamen en el DOF

Redacción
Ciudad de México. - Este viernes, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el dictamen del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que aprobó la desaparición del registro nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), esto tras no alcanzar el 3% de la votación mínima requerida en las elecciones del 2 de junio.
El proyecto fue aprobado el 19 de septiembre con 10 votos a favor y uno en contra, del consejero Uuc-kib Espadas Ancona, quien fue militante del PRD. La desaparición del PRD tendrá efecto a partir del sábado, lo que implica que el partido perderá todos los derechos y prerrogativas establecidos en la Constitución y en la Ley General de Partidos Políticos.
Según el DOF, el PRD podrá solicitar su registro como partido político local en aquellos estados donde haya obtenido al menos el 3% de la votación válida emitida en las últimas elecciones, para ello, no será necesario presentar el padrón de registro en la entidad. El plazo para convertirse en un partido local comenzará después de que el dictamen sea firmado.
Además, el PRD deberá cumplir con sus obligaciones fiscales hasta que se concluyan los procedimientos de fiscalización y se complete la liquidación de su patrimonio.
El dictamen indica que el Comité de Radio y Televisión deberá emitir un acuerdo para modificar la pauta para el segundo semestre de 2024, reasignando los tiempos al aire entre los partidos políticos con registro nacional. Asimismo, se notificará a los concesionarios de radio para sustituir los promocionales pautados con PRD.
Un legado de 35 años
Tras las elecciones del 2 de junio el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, lamentó en un mensaje difundido en redes sociales la pérdida del registro del partido: “Se cierra así un ciclo histórico de la vida de nuestro partido que tanto aportó a la transición democrática de México”.
Zambrano expresó que dirigentes y militantes del partido tienen la intención de trabajar en un nuevo proyecto partidista, "renovado, moderno y abierto a la sociedad", buscando sumar esfuerzos con agrupaciones afines.
Durante sus 35 años de existencia, el PRD llegó a ser la segunda fuerza política en México en el Congreso de la Unión, y gobernó diversas entidades del país, incluyendo Zacatecas, Guerrero, Morelos, Baja California Sur, Ciudad de México y Michoacán, entre otras.
PGC

