Desfalco en Segalmex: Un agujero de más de $800 millones de dólares que aún pide justicia

El caso Segalmex, considerado el mayor escándalo de corrupción del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, dejó un desfalco monumental de 15,000 millones de pesos (más de 800 millones de dólares), un entramado de impunidad que, según los periodistas Georgina Zerega y Zedryk Raziel, aún tiene muchas respuestas por revelar. Así lo detallan en su libro "Licencia para robar".
Un desvío que se tejió bajo protección oficial
Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) fue creada en 2019 como una iniciativa del gobierno de López Obrador para distribuir alimentos a las comunidades más vulnerables. Sin embargo, en 2020, la gestión de su entonces titular, Ignacio Ovalle, se vio envuelta en múltiples acusaciones por desvío de fondos.
Según Raziel, la impunidad en este caso fue cimentada por el "encubrimiento del presidente respecto a Ovalle". En una entrevista con EFE, el periodista señaló que el respaldo popular que goza el partido en el poder, Morena, ha servido no solo para validar su gobierno, sino también para "relativizar sus errores", incluso cuando se trata de delitos.
A pesar de que se han realizado auditorías y se han presentado denuncias, el monto exacto del desfalco sigue sin conocerse. Los periodistas señalan que la cifra ha ido aumentando con nuevas denuncias de la Fiscalía General de la República (FGR), lo que convierte a este escándalo en uno de los más grandes en la historia de México, superando a otros como la "Estafa Maestra" de Pemex.
Fallas en el sistema judicial y la promesa de una reforma
El caso Segalmex también ha puesto en evidencia las fallas del sistema judicial mexicano. De las 87 órdenes de aprehensión emitidas, solo 26 personas fueron detenidas, y únicamente 19 han sido vinculadas a un proceso judicial. Zerega asegura que la FGR entró en un "juego político" al decidir qué casos investigar y que muchos de los procesos fueron "mal armados". Esto provocó que jueces desestimaran las acusaciones y que solo aquellos con "cargos muy menores" fueran castigados.
Con la reciente reforma al Poder Judicial impulsada por el actual gobierno, se ha prometido combatir la corrupción en casos como el de Segalmex. Sin embargo, para los autores de "Licencia para robar", el escepticismo persiste. "No veo la posibilidad de que en este sexenio, con este nuevo Poder Judicial, un caso como Segalmex vaya a encontrar castigo", concluyó Raziel.

