Develarían en septiembre los primeros diseños de vehículos eléctricos 'Olinia'
Redacción
Ciudad de México.- El gobierno federal, en su esfuerzo por impulsar la tecnología propia, anunció avances significativos en dos de sus proyectos clave: "Olinia", el vehículo eléctrico, y "Kutsari", el desarrollo de semiconductores.
Fue en lo que respecta a "Olinia", que significa "moverse" en náhuat, que Roberto Capuano Tripp, coordinador de este plan, adelantó que en septiembre próximo se develarán los dos primeros diseños de estos carros (transporte personal y de carga y reparto), los cuales, dijo, se caracterizarán por ser ligeros, pero con la potencia suficiente para subir pendientes, y podrán recargarse en cualquier enchufe convencional.
Un aspecto que destacó es que su costo de operación será menor que el de cualquier coche de gasolina e incluso que el de una motocicleta. Capuano Tripp explicó que estas unidades tendrán un precio menor que cualquier auto convencional o moto y que en junio de 2026 estaría la primera flotilla para su venta.
Indicó que estos proyectos forman parte de los 100 compromisos de gobierno presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fomentar el desarrollo tecnológico nacional.
AVANZAN SEMICONDUCTORES
Paralelamente, "Kutsari", que en purépecha significa "arena", está enfocado en el diseño y fabricación de semiconductores. Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), subrayó que los semiconductores son resultado de la física de partículas y que el campo científico es una fuente de bienestar social y prosperidad compartida.
Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, director general de InnovaBienestar de México, informó sobre los avances en las plantas de semiconductores de “Kutsari”, que contarán con el apoyo de los gobiernos locales.
Mencionó que actualmente, la planta en Puebla está lista para su inauguración. En Jalisco, se trabaja de manera articulada con el Cinvestav de Guadalajara y afirmó que ya se cuenta con un espacio disponible.
Finalmente, en Sonora, se firmó un convenio para la instalación de una unidad en la Universidad de Sonora, en la ciudad de Hermosillo; estos avances, comentó, se han logrado en el periodo de febrero a julio.
IMCM