Día del Padre 2025: Un vistazo a su origen, evolución y celebración en México
Redacción
Ciudad de México.- Este domingo 15 de junio de 2025, México se une a la celebración del Día del Padre, una fecha significativa dedicada a honrar y reconocer el papel esencial de los que en su mayoría son jefes de familia. Aunque no cuenta con una fecha fija como otras festividades, esta conmemoración se lleva a cabo anualmente el tercer domingo de junio.
La tradición de celebrar a los papás tiene sus raíces en Estados Unidos, específicamente en 1910, gracias a la iniciativa de Sonora Smart Dodd, originaria de Washington, quien buscaba destacar la importancia de los padres en la sociedad y rendir homenaje a su propio padre, Henry Jackson Smart, un veterano de la Guerra Civil estadounidense que crio solo a sus seis hijos tras el fallecimiento de su esposa.
La primera celebración del Día del Padre se registró el 19 de junio de 1910. Inicialmente, Sonora Smart Dodd había propuesto el 5 de junio, el cumpleaños de su padre, pero la falta de tiempo para la organización pospuso el evento al tercer domingo de junio, permitiendo una mejor preparación para iglesias y comercios.
UNA CELEBRACIÓN NACIONAL EN EU
Aunque tardó décadas en ganar popularidad, la celebración fue reconocida oficialmente en Estados Unidos durante la presidencia de Calvin Coolidge en 1924. Posteriormente, en 1966, el presidente Lyndon B. Johnson emitió una proclamación oficial estableciendo el tercer domingo de junio como el Día del Padre, y en 1972, el presidente Richard Nixon firmó una ley que la convirtió en una celebración nacional oficial.
En México, la adopción del Día del Padre comenzó a mediados del siglo XX, influenciada por la tradición estadounidense. Inicialmente, la conmemoración se limitaba a los planteles escolares, pero con el tiempo se extendió hasta convertirse en una celebración de alcance nacional.
Y, es que a diferencia del Día de las Madres, que tiene una fecha fija el 10 de mayo, el Día del Padre adoptó un modelo más flexible al caer en fin de semana, lo que facilita la convivencia familiar sin interferir con actividades laborales o escolares.
EL ROL DEL PROGENITOR MODERNO
Hoy en día, el Día del Padre en México es una fecha para reuniones familiares, obsequios simbólicos, manualidades y momentos de agradecimiento. Es también una oportunidad para reflexionar sobre el rol del padre moderno, que ha evolucionado de ser solo un proveedor a un cuidador activo y emocionalmente presente. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destaca que este día también visibiliza la diversidad en la configuración familiar, incluyendo a las familias homoparentales y las distintas formas de ejercer la paternidad en la sociedad actual.
Según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), aunque no es posible estimar la proporción total de hombres que son padres en el país, el Censo 2020 indica que el 47.7% de los hombres de 15 años y más residen en la misma vivienda con al menos una hija o hijo.
La celebración del Día del Padre, por tanto, va más allá de un simple festejo; es un reconocimiento histórico y social al papel fundamental y cambiante de la figura paterna en las familias mexicanas.
¡Feliz Día del Padre!
— Profeco (@Profeco) June 15, 2025
Hoy celebramos a quienes cuidan, educan y comparten responsabilidades con amor y compromiso.#DíaDelPadre pic.twitter.com/bjEuM70Ool
¡Feliz #DíaDelPadre! 👨👧👦 Reconocemos su dedicación y esfuerzo, y celebramos el amor por sus familias.
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) June 15, 2025
Cuando protegen y velan por el bienestar de sus seres queridos, formamos una ciudad más fuerte y segura. pic.twitter.com/IcW08F1vVB
👔 ¡Feliz Día del Padre!
— Diputadas y Diputados Federales PRI (@GPPRIDiputados) June 15, 2025
Desde el Grupo Parlamentario del PRI reconocemos a todos los padres de México que, con esfuerzo, amor y compromiso, son ejemplo de trabajo, entrega y responsabilidad.
Gracias por construir un mejor futuro para sus hijas e hijos.
¡Hoy celebramos su… pic.twitter.com/IgntLG63DM
IMCM