Diputados consuman extinción del Inai tras avalar leyes de transparencia

diputados avalan leyes transparencia Inai se extingue

Redacción

Ciudad de México.- Con 321 votos a favor y 125 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general las nuevas leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como de Protección de Datos Personales, por lo que con esta luz verde se consuma la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), órgano que será sustituido por el ente desconcentrado “Transparencia para el Pueblo” perteneciente a la Secretaría Anticorrupción.

Fue de esta forma, que el dictamen presidencial establece que la Secretaría Anticorrupción se encargará de administrar, implementar y poner en funcionamiento la Plataforma Nacional de Transparencia con las solicitudes de información, la gestión de medios de impugnación, los portales de obligaciones de transparencia y la comunicación entre las autoridades garantes y los sujetos obligados.

Del mismo modo obliga a las instancias, organismos e instituciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de los tres órdenes de gobierno, así como a autónomos y partidos políticos a publicar en sus respectivos medios electrónicos la información sobre remuneraciones, gratificaciones, primas, dietas, bonos, gastos de representación y viáticos de los servidores públicos.

Otro alcance de lo avalado es que deberán revelar el número total de plazas y del personal de base y de confianza, contrataciones de servicios profesionales por honorarios, versiones públicas de las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos, metas y objetivos de programas operativos, así como indicadores sobre temas de interés público y trascendencia social, entre otras materias.

RESERVAN SEGURIDAD NACIONAL

No obstante, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública define como información reservada aquella cuya publicación comprometa la seguridad nacional, la seguridad pública, la defensa nacional o la paz social, además de aquella que pueda poner en riesgo la vida, seguridad o salud de una persona física, o que le cause daño u obstruya la prevención o persecución de los delitos, entre otras hipótesis.

También se indica que por información confidencial se considera a la que contiene datos personales concernientes de una persona física identificada o identificable, así como la información de personas físicas o morales protegidas por los secretos bancario, financiero, industrial, comercial, fiscal, bursátil y postal.

IMCM

Síguemos en Google News