Disminuyen 28% los casos de gusano barrenador en México: EU
Redacción
Ciudad de México.-Brooke Rollins, titular de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), aseguró que los casos de gusano barrenador en México experimentan una disminución significativa.
De acuerdo con la funcionaria de la Unión Americana, la incidencia del parásito en el país registra una baja de 28% en comparación con el pico reportado el pasado 11 de septiembre.
Rollins señaló vía X, antes Twitter, que han detectado nuevos brotes en el territorio mexicano. Al respecto, la semana pasada las autoridades de nuestro país notificaron un brote ubicado a 630 kilómetros de la frontera con Texas. Este hallazgo se suma a otro caso notificado en menos de ocho días, el cual se localizaba a aproximadamente 274 kilómetros de la frontera sur estadounidense.
Para contener el avance del gusano barrenador, las autoridades sanitarias de México habilitaron 168 Puntos de Control Autorizado (PCA).
Brooke Rollins aseguró que México implementa acciones adicionales de mitigación de riesgos. Estas labores incluyen la inspección física, el tratamiento preventivo y el cuidado de heridas, las cuales son verificadas y validadas mediante documentos.
También anotó que los protocolos de respuesta inmediata en México son efectivos. Como resultado de estos trabajos, resaltó que 7 mil 245 animales han recibido tratamiento oportuno y se han recuperado completamente.
COOPERACIÓN BINACIONAL
El departamento a cargo de Brooke Rollins informó que Estados Unidos está desplegando todos los recursos y continúa liderando una respuesta agresiva contra el gusano barrenador.
Rollins extendió en su mensaje su agradecimiento a Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), por permitir que el gobierno estadounidense despliegue personal sin restricciones, además de colocar trampas y otros dispositivos destinados a evitar la propagación del parásito.
La plaga del gusano barrenador también afecta a otras naciones, una de ellas es Honduras que superó los 3 mil casos en animales y cerca de 200 en humanos.
Con información de Latinus
IMCM