Ejecutan a Pedro González Rodríguez, excandidato a alcaldía en Veracruz
EFE
Ciudad de México.- Pedro González Rodríguez, excandidato a la alcaldía de San Andrés Tuxtla, Veracruz, fue asesinado a tiros, según fuentes policiales, convirtiéndose en el segundo aspirante ultimado en menos de un mes en esta región del este de México.
El político, quien contendió en 2021 bajo las siglas del partido político local Todos por Veracruz, fue atacado a balazos en su domicilio particular ubicado en la comunidad de Villa Comoapan del municipio de San Andrés Tuxtla, en el sur del estado.
Los sicarios dispararon contra la víctima de 65 años y huyeron del lugar, sin que elementos policiales pudieran dar con su paradero a pesar del fuerte operativo que se montó en el lugar.
La Fiscalía General del Estado inició una investigación del caso en medio de la indignación de habitantes de esa región selvática.
El pasado seis de noviembre, el excandidato del PAN a la Alcaldía de Chinameca, Lázaro Francisco Luría, fue secuestrado y asesinado.
El cuerpo del expresidente municipal apareció cerca de una carretera estatal que une a los municipios de Oteapan con Zaragoza.
Veracruz, asentado en el Golfo de México, sufre una espiral de violencia durante el presente año relacionado con la operación de cárteles de la droga y organizaciones criminales dedicadas a la extorsión, cobro de piso y secuestro.
EL CASO CARLOS MANZO
Estos crímenes se dan en un contexto de violencia política en el país, luego de que el pasado 1 de noviembre, un grupo de sicarios acribilló a Carlos Manzo Rodríguez, alcalde del municipio de Uruapan, Michoacán, un crimen que conmocionó a la población.
Manzo Rodríguez alzó la voz en diversas ocasiones para exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el apoyo federal para enfrentar al crimen organizado que opera en Uruapan. El edil incluso anunció recompensas para policías municipales que abatieran a sicarios.
En el presente año, suman al menos 56 asesinatos de actores políticos en México, según un recuento de la organización civil Causa en Común.
IMCM
