Lanza Economía plan de 120 mil mdp para impulsar el sector textil y de calzado
EFE
Ciudad de México.- México anunció el Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado, un acuerdo con BBVA y la Nacional Financiera (Nafin) para financiar conjuntamente 120 mil millones de pesos en respaldo de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de “dos de los sectores más emblemáticos” del país.
El financiamiento se debe a que “la industria textil y del calzado puede ayudarnos de manera muy relevante a crear empleos en 2026”, indicó Marcelo Ebrard, secretario de Economía, en el acto de presentación de la iniciativa.
En un acto celebrado en las oficinas de la Secretaria de Economía, se especificó que el plan busca recuperar 50 mil puestos de trabajo de una industria que ha perdido 100 mil empleos por la merma de competitividad con los mercados internacionales.
Asimismo, se espera que esta alianza consiga que 50 mil empresas de los sectores obtengan un nuevo financiamiento en los siguientes 12 a 18 meses
IMPULSAR LA DIGITALIZACIÓN
Por su parte, Gertrudis Mercado Cruz, directora general de Industrias Ligeras, explicó que este acuerdo estratégico “marca el inicio de un capítulo que impulsa la digitalización, el acceso al financiamiento, la educación financiera y la integración de nuestras pymes a cadenas de valor más robustas y con mayor impacto”.
La medida anunciada se complementa con la tomada a principios de septiembre, también basada en el Plan México, en la que se impusieron cuotas compensatorias a las importaciones de calzado originarias de China, tras concluir que ingresaban en condiciones de ‘dumping’ (con discriminación internacional de precios) y ocasionando daño a la industria nacional.
“Ya hay una reducción importante de las importaciones de países con los que no tenemos tratado, y que se refleja en un incremento de casi 14.000 millones de pesos (763 millones de dólares) en la recobración que tiene que ver con textil y con calzado", señaló el subsecretario de Industria y Comercio de México, Vidal Llerenas Morales.
Este financiamiento de 120 mil millones de pesos se enfoca en créditos simples destinados a capital de trabajo y la renovación de maquinaria productiva con una tasa fija de 14.5% y sin comisión por parte del BBVA.
Mientras, Nafin cubriría hasta 70% del riesgo mediante un programa de garantías.
MUCHAS FIRMAS INFORMALES
En este sentido, el director general del BBVA, Eduardo Osuna Osuna, destacó que 85% de las empresas en ambos sectores son micro-PYMES, muchas de ellas informales y sin acceso al financiamiento, lo que representa una “enorme oportunidad” ante la relocalización de cadenas productivas.
La estrategia del banco en este plan se basa en tres pilares: la bancarización y digitalización de las empresas, la educación financiera a través de acompañamiento y cursos, y la integración en cadenas de valor más grandes.
En México, estos sectores tienen un peso en la economía similar a la industria automotriz.
IMCM