Renuevan gobierno y empresarios el Pacic y congelan canasta básica en $910
Redacción
Ciudad de México.- El Gobierno de México y la iniciativa privada (IP) firmaron la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) por un periodo de seis meses adicionales. El acuerdo busca mantener los precios de 24 productos esenciales de la canasta básica en un precio máximo de 910 pesos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia de firma en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. En este sitio, agradeció la colaboración de los empresarios, señalando que este esfuerzo es un "excelente ejemplo de cómo gobierno e iniciativa privada colaboramos para el beneficio de las familias mexicanas, sobre todo de las que menos tienen".
También destacó que el compromiso de mantener los precios de la canasta básica es crucial, ya que el costo total incluso se redujo desde la primera vez que se firmó el acuerdo.
DETALLES Y BENEFICIOS ECONÓMICOS
Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), enfatizó que la renovación del Pacic, al mantener el precio de 910 pesos durante los próximos seis meses, logra una reducción de al menos 3.4 por ciento en términos reales, considerando que el precio se ha conservado igual por un año.
De esta forma, el funcionario también destacó que, desde su implementación en 2022, el Pacic se ha consolidado como una política eficaz para contener los precios de la canasta básica y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas e indicó que su renovación, así como su incorporación al Plan México, reafirma el compromiso de Sheinbaum Pardo con la estabilidad económica.
Entre los productos esenciales de la canasta básica que mantienen sus precios estables se encuentran el huevo, pollo, carne de res, aceite vegetal, atún en lata, pan de caja, arroz, leche, sopa para pasta, papel higiénico y tortilla, además de diversas frutas y verduras.
COMPROMISO DE LA IP
En este acuerdo participan 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio, al respecto, Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reiteró el respaldo del sector a este esfuerzo para "mantener la estabilidad del precio de la canasta básica". Además, subrayó la voluntad de los empresarios de contribuir a la prosperidad del país y fortalecer la economía de las mayorías.
“Los empresarios de México ratificamos también nuestra convicción de que, con el mantenimiento del diálogo permanente, es posible construir caminos que fortalezcan la ruta hacia la prosperidad compartida del país”, afirmó.
IMCM