El objetivo es llegar al arancel cero en acero y aluminio: Marcelo Ebrard

El objetivo es llegar al arancel cero en acero y aluminio: Marcelo Ebrard

Redacción 

Ciudad de México. – El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que el pasado viernes se presentaron los argumentos y la postura de México ante los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio, y afirmó que el objetivo es alcanzar un arancel cero.

El secretario explicó que Estados Unidos tiene superávit en acero y aluminio respecto a México, es decir, que nuestro país exporta menos de lo que importa del vecino del norte.

“México es el único país donde se da esta circunstancia; con los demás países, tiene déficit: importa más de lo que exporta”, indicó en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula.

Subrayó que si existe un superávit no tiene sentido poner un arancel del 50% para México.

Ebrard explicó que, a partir de este martes, comenzarán una serie de reuniones técnicas y que esperan la respuesta del gobierno estadounidense en los próximos días, luego del encuentro con el secretario de Comercio del país vecino, previo al G7.

Además, el funcionario mencionó que se expusieron las afectaciones económicas que estos aranceles generan en México en términos de empleos. 

“También debe reconocerse que México ha hecho un esfuerzo muy grande a partir de los acuerdos alcanzados con la propia administración Trump en su periodo anterior, porque se llegó un acuerdo de aumentar la inversión. Se están haciendo acuerdos muy importantes", afirmó.

Además, señaló que mantener ese arancel a todos los países resulta insostenible, por lo que anticipó complejas negociaciones bilaterales que derivarán en distintos tipos de acuerdos. 

Finalmente, advirtió sobre las posibles consecuencias si no se logra un acuerdo: “el argumento del superávit es, si al final del día no llegas a ningún acuerdo lo que va a suceder es que todo el mundo va a imponer aranceles al acero de EU, vas a ir al argumento de la reciprocidad, que defiende la propia administración Trump, y eso, ¿qué va a provocar? Va a provocar pérdida de empleos en distintos países y va a tener un impacto en los Estados Unidos también”.

Argumentó que el costo de imponer aranceles mutuamente causaría daños a numerosas industrias y actividades económicas. 
 

Síguemos en Google News