Elección de jueces, magistrados y ministros costaría hasta 3 mil 500 mdp: Monreal
Redacción
Ciudad de México. – Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado de la República, informó que la elección popular de jueces, magistrados y ministros que prevé la reforma judicial tendrá un costo aproximado de entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos.
Fue durante la tercera jornada de los Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial, que Monreal reveló que este cálculo se hizo con actuarios y con personal del Instituto Nacional Electoral (INE), asimismo que una parte de esos recursos se tomarán de los 13 fideicomisos del Poder Judicial que el partido del Movimiento Regeneración Nacional considera ilegales.
“(Y) por única ocasión se podría destinar, incluso por excepción, a este propósito parte de los 23 mil millones de pesos que tienen los fideicomisos (del Poder Judicial) y que van a ser enterados a la Tesorería”, dijo Monreal Ávila.
Lo anterior tras afirmar que hay dos fideicomisos que están alojados fuera de la ley, pero con participación de los trabajadores en el Congreso de la Judicatura Federal.
El legislador, detalló que la propuesta de reforma contempla la sustitución de más de 600 funcionarios del Poder judicial, y que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se retiren ya no gozarán de la pensión vitalicia ni haber de retiro que actualmente reciben, que es equivalente al 100% de los primeros dos años y el 80% de los siguientes hasta su muerte.
“El total del sueldo tabular de los ministros es de 300 mil pesos aproximadamente, que se integra por sueldo base más compensación garantizada y previsión social. El haber contempla también el aguinaldo de 568 mil pesos, que representan 40 días de sueldo a pesar de ya no estar en activo un seguro de vida por 12 millones de pesos para los ministros y ministras y su cónyuge”, expresó Monreal.
Y, que tras su aprobación se llevarán a cabo los actos y procesos necesarios para extinguir los fondos, fideicomisos, mandatos, contratos y análogos que no se encuentren previstos en una ley secundaria, refiriendo que se establece un plazo de 90 días para entregar la totalidad de los recursos remanentes con dichos instrumentos y estos serán concentrados en la Tesorería de la Federación.
PGC