Emite Embajada de EU alerta por riesgo sísmico en México

Redacción
Ciudad de México.- La Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta a sus ciudadanos sobre los riesgos de sismos en el país, instándolos a tomar precauciones durante su estancia. La advertencia llega en un contexto significativo, enmarcado en septiembre, conocido históricamente por la ocurrencia de fuertes movimientos telúricos, específicamente el 19 de dicho mes.
Con base en la representación plenipotenciaria, encabezada por Ronald Johnson, "los temblores en México pueden suceder en cualquier momento". Este recordatorio subraya la naturaleza impredecible de estos fenómenos en la región. Por ello, para garantizar la seguridad y la comunicación efectiva, la embajada recomendó encarecidamente a sus connacionales que se registren en el Programa de Inscripción del Viajero Inteligente (STEP, por sus siglas en inglés).
Este plan es un mecanismo vital que permite a los visitantes recibir alertas de seguridad y condiciones climáticas, y facilita la comunicación con la Embajada y los consulados en caso de emergencias. Además, se compartió un enlace de WhatsApp para que los estadounidenses puedan recibir actualizaciones en tiempo real.
MES DE CONMEMORACIONES SÍSMICAS
Toda esta alerta cobra especial relevancia debido a las conmemoraciones de desastres pasados que ocurren en septiembre. México ha sido escenario de terremotos de gran intensidad, con repercusiones devastadoras. El de 1985, por ejemplo, tuvo una magnitud de 8.1 y causó más de 30 mil heridos, 150 mil damnificados y la destrucción de 30 mil viviendas. Más recientemente, el sismo del también 19 de septiembre de 2017, de magnitud 7.1, afectó principalmente a la Ciudad de México, donde se reportaron 228 fallecimientos y numerosos inmuebles dañados.
También un 19 de septiembre, pero de 2022, hubo un terremoto en Michoacán a las 13:05 horas, e cual se sintió de manera agresiva en la capital del país.
Aunque diariamente se registran sismos de baja magnitud, la historia del país muestra la ocurrencia de terremotos de gran fuerza en regiones como Oaxaca, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México.
SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025
En línea con la importancia de la preparación, el próximo viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el segundo Simulacro Nacional de 2025 a las 12:00 horas. Este ejercicio anual tiene como objetivo promover la preparación ante situaciones de emergencia sísmica. Una particularidad es que las autoridades garantizan que se reproducirá el llamamiento en todos los celulares del país.
La hipótesis para este simulacro contempla un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, que sería perceptible en 12 entidades del país. La alerta sísmica se activará en la Ciudad de México y en Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, utilizando 14 mil 491 altavoces, similar a la cobertura alcanzada en el simulacro anterior.
Basta recordar que el primer simulacro del año se realizó el 29 de abril, probando el sistema de alertamiento por mensajes de texto y notificaciones sonoras en teléfonos celulares, que llegó al 90% de los dispositivos en la Ciudad de México y su zona conurbada.
Los temblores en México pueden suceder en cualquier momento.
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) September 16, 2025
📲 ¿Viajas a México ?
Regístrate en el Programa de Inscripción del Viajero Inteligente (STEP) para recibir alertas de seguridad y clima: https://t.co/rZDW5XzZif
📢 Recibe actualizaciones de la Embajada y los… pic.twitter.com/h48MBhJSsD
IMCM

