Emmanuel Macron llega a México, se reúne hoy con Claudia Sheinbaum
Ciudad de México.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llegó a México la madrugada de este viernes para una visita oficial clave. Su presencia en el país busca fortalecer el carácter multidimensional de la asociación estratégica entre ambas naciones y marca el inicio de las actividades por el bicentenario de relaciones diplomáticas que se establecieron en 1830.
El mandatario francés y su comitiva arribaron alrededor de las 00:50 horas a la Base Aérea Militar No.19 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde fue recibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente a nombre del gobierno mexicano. La llegada de Macron a México es la primera de un jefe de Estado europeo desde que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo asumió el cargo en octubre de 2024.
Recepción en Palacio Nacional e inicio de la agenda
La presidenta Sheinbaum Pardo recibirá a su homólogo francés en el Patio de Honor de Palacio Nacional a las 09:40 horas con una ceremonia oficial. La agenda de trabajo incluye una reunión privada con la presidenta, quien estará acompañada por miembros de su gabinete, incluyendo secretarios de Relaciones Exteriores, Economía y Cultura.
Posteriormente, a las 12:30 horas, ambos mandatarios ofrecerán una conferencia conjunta en el Salón de Tesorería para presentar los resultados y acuerdos alcanzados durante la jornada.
Tras los trabajos oficiales, Macron tiene prevista una reunión con el sector empresarial en el Club de Industriales para analizar opciones de colaboración económica y de innovación.
Prioridad cultural: La repatriación de códices históricos
Aunque la agenda bilateral es amplia, la mandataria mexicana ha dejado claro que el tema central y prioritario para su gobierno es la repatriación de documentos históricos considerados patrimonio nacional.
Uno de los principales temas de la reunión bilateral será la creación de una comisión especial para recuperar los Códices Azcatitlan y Borbónicus. El gobierno mexicano ha resaltado que esta solicitud encabezará el diálogo privado. Francia, por su parte, ha confirmado la creación de un grupo de trabajo binacional para analizar los procedimientos de restitución del patrimonio histórico.
La importancia del Códice Azcatitlán radica en que es considerado fundamental para conocer el desarrollo de México-Tenochtitlan desde su fundación hasta el siglo XVII. Este documento, elaborado después de la conquista, narra la fundación de México-Tenochtitlan y la historia del pueblo mexica. El códice se encuentra actualmente en resguardo en la Biblioteca Nacional de Francia.
“Nos interesa mucho la visita por unos códices que queremos que lleguen a México, ese es nuestro principal interés”, expresó Sheinbaum Pardo.
Fortalecimiento de lazos económicos y estratégicos
La visita de Macron tiene un fuerte componente económico y se enmarca en una agenda cultural, científica y económica con el gobierno francés. El encuentro busca reforzar los lazos políticos y estratégicos, buscando impulsar la inversión bilateral y la cooperación en tecnología.
Francia es un socio clave en la modernización del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea (UE), cuya renovación está prevista para 2026. Actualmente, el comercio bilateral entre México y Francia ha crecido consistentemente por más de diez años, alcanzando 6 mil 600 millones de euros en intercambios.
Macron llegó acompañado por una delegación de empresarios franceses, y la agenda contempla la aceleración de la cooperación en diversos ámbitos: económico, universitario, científico, cultural, medioambiental, sanitario y de seguridad.
México es el principal inversor latinoamericano en Francia, y el país europeo ocupa el puesto número 11 entre los inversionistas extranjeros en México. Se estima que hay aproximadamente 700 empresas francesas en México, generando cerca de 200 mil empleos directos.