En complicidad, firma automotriz y 4T aplazan ley de movilidad
Por Israel M. Campos Montes
Ciudad de México.- Una vez que el pasado viernes en la Cámara de Diputados se suspendió la sesión en la que se tenía planeado votar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, Miguel Ángel Toscano, presidente de la asociación Refleacciona con Responsabilidad, lamentó que se haya evidenciado la interferencia de la industria automotriz en este asunto.
En entrevista con Diario de México, aseguró que este dictamen busca garantizar el derecho constitucional a la movilidad a favor de la salud de la población y dijo que a pesar de que las organizaciones de la sociedad civil habían advertido sobre dicha interferencia, a través de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en complicidad con la Secretaría de Economía, los legisladores siguen debatiéndose entre aprobar la propuesta en sus términos o ceder a las reservas que se presentaron con el objetivo de dilatar el proceso.
Toscano indicó que la presión y el cabildeo de la industria, fueron tales que, después de un receso inesperado se postergó el debate sin previo aviso y sin claridad sobre la votación.
Comentó que pese a tener apoyo de algunos diputados, otros quieren modificaciones al proyecto de ley, respecto a los artículos referentes a la implementación de dispositivos de seguridad en los vehículos por parte de las firmas en el sector, al tiempo que enfatizó que este planteamiento pasa íntegro podríamos aspirar a evitar las 44 muertes diarias que ocurren en México a causa de siniestros de tránsito.
Fue así que desaprobó la posición de quienes obedecen a las presiones de la industria automotriz y la Secretaría de Economía para frenar el dictamen y recordó que este ha sido detenido en dos ocasiones, a pesar de que las organizaciones de la sociedad civil, el Poder del Consumidor y Refleacciona con Responsabilidad, han denunciado públicamente la interferencia de las compañías de venta de vehículos.
“La Ley urge, no sólo por el retraso de la votación, o el de varios meses que tiene, sino porque se ha llegado tarde para evitar las pérdidas de vidas en las calles”, manifestó.
Dicha minuta es resultado del esfuerzo de la sociedad civil organizada, familiares de víctimas y especialistas desde 2014, además de un trabajo legislativo de tres años que tiene como objetivo disminuir en la mayor medida de lo posible los decesos y lesiones que son consecuencia de siniestros vehiculares.
Se espera que este martes en San Lázaro finalmente se suba al pleno la discusión y por fin se logre votar, aunque puede que los sufragios no sean los necesarios y la iniciativa no consiga la luz verde.
En caso de ocurrir esto último, la minuta retornará al Senado de la República para adecuar las modificaciones y con ello extender nuevamente el asunto que seguirá acumulando meses y años para lograr su aprobación.
IMCM