Entrevista Rutilio Escandón a más de 30 mexicanos detenidos en 'Alligator Alcatraz'
EFE
Miami.- Rutilio Escandón Cadenas, cónsul de México en Miami, Estados Unidos, entrevistó a más de 30 mexicanos detenidos en “Alligator Alcatraz”, el nuevo centro de detención migratoria en medio del humedal de los Everglades de Florida, por lo que la cifra es más del doble de los 14 estimados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El diplomático, el primero de cualquier país que entra al sitio tras su apertura el pasado 3 de julio, expuso vía sus cuentas de redes sociales que visitó el lugar para "verificar" que "sus connacionales se encontraran en condiciones sanas e higiénicas" y "que tengan acceso a comunicarse con sus familiares de forma gratuita".
Personal de protección consular aseguró que la mayoría de los mexicanos detenidos no tienen antecedentes criminales y que las autoridades estadounidenses los trasladaron al centro por conducir sin licencia o porque no portaban sus documentos migratorios mientras iban en un vehículo de trabajo.
"No permitiremos ninguna restricción referente a los derechos humanos de los connacionales detenidos", sostuvo el cónsul.
TRAS CASO DE LOS HERMANOS
La visita del exgobernador de Chiapas (2018-2024) ocurre tras la polémica de la detención en “Alligator Alcatraz” de los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza, aprehendidos el 7 de julio por la Patrulla de Carreteras de Florida y enviados al sitio pese a que uno tiene visa de turista y el otro está casado con una estadounidense.
Ambos están en México, donde Sheinbaum Pardo estimó la semana pasada que había 14 connacionales retenidos en dicho centro, construido al oeste de Miami en un aeropuerto que estaba abandonado en medio de los Everglades, zona natural con caimanes, pantanos y serpientes.
Mientras que Ron DeSantis, gobernador de Florida, reportó ayer que hasta 500 migrantes han partido en vuelos de deportaciones desde “Alligator Alcatraz”, que ahora es un “hub” del gobierno de Estados Unidos para estas operaciones aéreas.
Decenas de activistas y familiares de migrantes detenidos protestaron la semana pasada frente al lugar, que consideran un "campo de concentración" y una "jaula para perros", donde han documentado la detención de mil personas, con al menos seis que han requerido hospitalizaciones, desde su apertura.
IMCM