'Erick' se fortalece a huracán categoría 1 y amenaza costas del Pacífico Mexicano

Redacción
Ciudad de México.- El ciclón tropical “Erick” se fortaleció rápidamente, convirtiéndose en huracán categoría 1. Este fenómeno meteorológico se ha consolidado como el más potente en lo que va de la temporada 2025 y se prevé que tenga un impacto directo significativo en el territorio nacional.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), “Erick” llegó a dicho nivel a las 6:00 horas.
Un huracán categoría 1 se caracteriza por vientos de 119 a 153 km/h. Por ello, las autoridades advierten que “Erick” tiene el potencial de convertirse en un huracán mayor, posiblemente de categoría 2 o incluso hasta la 5, que es la más devastadora.
TRAYECTORIA Y ALERTA PARA EL SUR
“Erick” mantiene su desplazamiento hacia el oeste-noroeste y su amplia circulación ocasionará lluvias intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado. El pronóstico indica que el huracán impactará con fuerza las costas de Oaxaca y Guerrero durante la noche de hoy miércoles y las primeras horas de mañana jueves. Donde en dos días lloverá lo que sucede en al menos dos meses.
Se espera que mañana pegue como huracán categoría 2, a 70 kilómetros al noroeste de Punta Maldonado, Guerrero.
Las bandas nubosas asociadas a “Erick” comienzan a provocar precipitaciones intensas y vientos sostenidos superiores a los 150 km/h en la región costera del Pacífico sur. Los estados en alerta máxima son Chiapas, Guerrero, Oaxaca y el sur de Veracruz. Donde se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm), así como rachas de viento de hasta 110 km/h y oleaje de hasta 3.5 metros en las costas de Oaxaca y Chiapas.
Además, las lluvias asociadas con “Erick” podrían provocar deslaves, crecidas de ríos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.
ACCIONES DE PROTECCIÓN CIVIL Y GOBIERNO
Por la inminente llegada de “Erick”, autoridades federales, estatales y municipales activaron protocolos de emergencia. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) desplegó una misión de enlace en colaboración con autoridades estatales y municipales de Chiapas, Oaxaca y Guerrero para coordinar acciones preventivas y de atención inmediata.
Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Plan DN-III-E y el Plan Marina están en operación, junto con elementos de Protección Civil estatales desplegados en las zonas de riesgo. Asimismo, se mantienen activos albergues temporales, brigadas de rescate y unidades móviles de atención médica y logística.
Derivado de esto, las autoridades instan a la población a extremar precauciones, mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil. Se recomienda asegurar techos, limpiar coladeras y tener lista una mochila de emergencia.
#AvisoMeteorológico#Erick se intensificó a #Huracán categoría 1 en la escala #SaffirSimpson.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 18, 2025
Toda la información en ⬇️ https://t.co/FWmCWldhoY pic.twitter.com/ucM2gjGkL0
🔴#CDMX| ¿Te beneficiaría?⛈️🏡#Clima: Autoridades de la Ciudad de México emitieron una recomendación a los empleadores para que consideren permitir el “home office” a sus trabajadores, debido a las fuertes lluvias#DiariodeMexicohttps://t.co/kvIBofK44m
— Diario de México (@ddmexico) June 18, 2025
IMCM

