EU impondrá arancel de 20.91% a tomates mexicanos a partir de julio

Ciudad de México.- Estados Unidos aplicará un arancel del 20.91% a la mayoría de los tomates importados desde México a partir del 14 de julio de 2025. Esta medida se produce después de que la Administración de Comercio Internacional estadounidense diera por terminado de forma unilateral un acuerdo bilateral firmado en 2019.
Según un comunicado del Departamento de Comercio de Estados Unidos, esta decisión se tomó porque “el actual acuerdo ha fallado a la hora de proteger a los productores de tomate estadounidense de los precios injustos de las importaciones mexicanas”. El Departamento agregó que se ha visto “inundado” de comentarios de los productores estadounidenses que han urgido a que se acabe con este acuerdo.
La nota oficial explica que “esta acción permitirá a los productores de tomate de Estados Unidos competir de forma justa en el mercado”.
En 2019, durante la primera presidencia de Donald Trump, México y Estados Unidos firmaron un acuerdo para evitar una investigación “antidumping” y con ello la imposición de aranceles. Se conoce como “dumping” a la práctica de vender un producto en un país a un precio inferior al que se cotiza en el mercado del país exportador, y es considerado una “situación de discriminación internacional de precios”, según la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En aquel momento, el Departamento de Comercio estadounidense señaló que el acuerdo alcanzado eliminaba completamente “los efectos perjudiciales de los tomates mexicanos a precios injustos” que prevenía la “supresión de precios y la subvaloración”, que “eliminaba sustancialmente todo dumping” y que permitía a las autoridades de Estados Unidos “auditar hasta 80 productores mexicanos de tomates y vendedores estadounidenses por trimestre, o más con buena causa”.
Solo en 2023, México exportó unos 2 mil 865 millones de dólares de tomate rojo (conocido localmente como jitomate) hacia el mundo, siendo Estados Unidos el principal destino al comprar unos 2 mil 849 millones. El tomate es el segundo producto agrícola más exportado a Estados Unidos, después de los aguacates. México es el octavo mayor productor de tomate a nivel mundial, satisfaciendo el 25 por ciento de la demanda.
Estos aranceles anunciados al tomate son diferentes a los que el gobierno de Trump ha impuesto a México —y que aún no entran en vigor— por considerar insuficientes sus acciones de combate a la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. También son aparte de los aranceles “recíprocos”, de los cuales una gran parte de los productos mexicanos queda exenta por ser parte del acuerdo comercial entre esos países y Canadá (T-MEC).
Hasta este lunes, el Gobierno de México no se ha pronunciado públicamente sobre este anuncio. CNN ha contactado a la Presidencia y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en busca de comentarios y sigue a la espera de una respuesta.
Esta medida arancelaria contra el tomate mexicano se da luego de que el presidente estadounidense Donald Trump advirtiera el domingo de que "nadie se va a librar" de su estrategia de aranceles.
Vale la pena mencionar que ésta no es la primera ocasión en que el tomate mexicano se ve amenazado por medidas comerciales de Estados Unidos. En 2019, por ejemplo, se impuso un arancel de 17.5 por ciento a las exportaciones de tomate hacia Estados Unidos, aunque se llegó a un acuerdo para evitar su aplicación.

