EU señala sin pruebas lavado de dinero en bancos mexicanos: Sheinbaum

Sheinbaum EU senala sin pruebas lavado dinero bancos Mexico

Redacción

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por supuesto lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado, afirmando que las autoridades de la Unión Americana no han enviado pruebas contundentes, sólo "dichos". 

En su mañanera en Palacio Nacional, la mandataria enfatizó que su gobierno actuará "si hay pruebas", pero no lo hará sin ellas. Además remarcó que el sistema financiero nacional es "muy sólido" y cuenta con mecanismos contra el lavado de dinero.

Ayer, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés) dio a conocer la imposición de sanciones y la prohibición de ciertas transacciones a CIBanco, Intercam y Vector, identificándolas como una "principal preocupación por lavado de dinero vinculado al tráfico de opioides ilícitos". 

Según un comunicado, CIBanco fue señalado por un "patrón de mucho tiempo de asociaciones, transacciones y provisión de servicios financieros que facilitan el tráfico de opioides ilícitos por carteles mexicanos, incluyendo al Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo".
 
Para Intercam, se mencionó un patrón de lavado de dinero para el CJNG y otros cárteles. Respecto a Vector, mencionaron vínculos con el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo, además de facilitar la adquisición de precursores químicos para fabricar drogas sintéticas. 

BENEFICIARON A GARCÍA LUNA

Con base en la averiguación del FinCEN, se liga a estas instancias financieras con transferencias que beneficiaron a grupos como el Cártel de Sinaloa y una empresa de Genaro García Luna.

No obstante, este jueves, Sheinbaum Pardo reiteró la postura de su administración. "No hay pruebas, son dichos, pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero", manifestó. 

Sin embargo, la gobernante indicó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) recibió información "muy general" hace algunas semanas, pero sin detalles sobre estos casos. 

Del mismo modo, ayer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también solicitó pruebas al Departamento del Tesoro y aseguró que no recibió "ningún dato probatorio al respecto". La única información verificable que se obtuvo corresponde a transferencias electrónicas efectuadas a empresas chinas legalmente constituidas, parte de un volumen anual de comercio de 139 mil millones de dólares entre México y China.

COLABORACIÓN SIN SUBORDINACIÓN

Sheinbaum Pardo subrayó que, si bien México se coordina y colabora con Estados Unidos, no hay subordinación. 

"México es un gran país y la relación con Estados Unidos es de iguales, no de subordinación, no somos piñata de nadie, a México se le respeta", aseveró.

Incluso recordó el antecedente de Salvador Cienfuegos Zepeda, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), quien fue arrestado en suelo “gringo” "sin pruebas" y posteriormente tuvo que ser liberado. 

"Si hay pruebas, se actúa, no hay impunidad, no importa quien sea, pero si no hay pruebas no se puede actuar como en cualquier delito", enfatizó la jefa del Ejecutivo federal.

Y apunto que la delincuencia organizada no sólo existe en México, sino también en Estados Unidos, donde se vende la droga y se recauda la mayor parte del dinero por su venta ilegal.

Por su parte, ayer las instituciones financieras CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa rechazaron las acusaciones en su contra y negaron tener vínculos con actividades ilícitas y mucho menos haber o estar negociando con cárteles de la droga.

IMCM

Síguemos en Google News