Exhorta Sheinbaum al TEPJF cancelar candidaturas judiciales ligadas al narcotráfico

EFE
Ciudad de México.- Urge que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación (TEPJF) invalide a los candidatos judiciales que tengan nexos con el narcotráfico, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, después que Gerardo Fernández Noroña, titular del Senado reconoció que en las listas de aspirantes a jueces se incluyeron personas que han defendido a narcotraficantes.
"Desde mi particular punto de vista, y veremos qué decide el Tribunal, podría, aunque ya esté en la boleta (electoral), ponerse una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona", expresó la mandataria en su conferencia matutina.
Sheinbaum Pardo hizo esta petición tras las declaraciones de ayer de Fernández Noroña, presidente de la Cámara Alta, quien expuso que han "detectado algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder" al Poder Judicial mediante las elecciones del próximo 1 de junio.
"Hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad; me parece que sí hay algunos casos que deberían (retirarse)", declaró Fernández Noroña a medios, aunque no precisó cifras ni nombres.
Fernández Noroña llamó al Instituto Nacional Electoral (INE) a cancelar sus registros, puesto que consideró que “sería desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, acreditado, con una conducta sistemática (llegue a ser juez o magistrado)".
ESTOS SON ALGUNOS DE LOS PERSONAJES
Además, la agrupación civil Defensorxs documentó 13 "candidatos relacionados con el crimen organizado, delitos sexuales, sectas político-religiosas y otras irregularidades" en el sitio “Justicia en la mira”, donde resalta Silvia Rocío Delgado, exabogada del capo Sinaloense Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
También sobresale Francisco Herrera Franco, candidato a juez penal federal de Michoacán, quien en esa entidad está acusado de pactos con criminales. Incluso, le apodaban "el fiscal del terror" cuando ocupó tal cargo (2020-2022) y está señalado por posible implicación en el asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares en 2022.
Luego de la polémica, Sheinbaum Pardo manifestó que puede presentarse una queja "si hay algún caso en donde se encuentre que" un candidato a juez o magistrado "no cumple con la Constitución", que establece que los aspirantes deben tener "probidad" y una calificación de 8 sobre 10 en sus estudios universitarios.
"Pero tendrían que presentarse todas las pruebas de que es así, pero hasta ahora quien tendría que definirlo es la última instancia, que es el Tribunal Electoral”, acotó la gobernante.
Hasta ahora, los hechos reflejan la polémica en torno a la primera elección popular del Poder Judicial, cuando un récord de 99.7 millones de votantes están llamados a elegir por primera vez 881 cargos de entre 3 mil 422 candidatos, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el TEPJF.
Como se sabe, las campañas comenzaron el 30 de marzo pasado tras alertas de la oposición, organismos internacionales como la ONU, actuales jueces y asociaciones civiles, acerca de una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios y, por ende, en la justicia.
🔴#Mexico| "No deberían participar" 🧐🚫#ElecciónJudicial: Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, reconoció que en las listas de candidatos a jueces hay quienes han defendido a narcotraficantes#DiariodeMexicohttps://t.co/PohPuFVtKd
— Diario de México (@ddmexico) April 23, 2025
🗳📌 SHEINBAUM SOBRE LOS NARCOCANDIDATOS EN LA ELECCIÓN JUDICIAL: LE TOCA AL TRIBUNAL ELECTORAL
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) April 23, 2025
Claudia Sheinbaum ya habló sobre los perfiles con antecedentes criminales que se colaron a las listas de candidatos judiciales.
Y su postura fue previsible: eso le toca resolverlo… pic.twitter.com/XARMbR8WMg
IMCM

