Exhorta Sheinbaum a diputados a modificar transitorio en reforma a Ley de Amparo

Redacción
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó formalmente a los diputados morenistas modificar la redacción del artículo transitorio de la reforma a la Ley de Amparo.
En su “mañanera” en Palacio Nacional, sostuvo que el objetivo es evitar interpretaciones erróneas en el apartado relativo a la retroactividad, debido a que la redacción actual es confusa.
Sheinbaum Pardo, como jefa del Ejecutivo federal, explicó que es crucial lograr un consenso entre los legisladores, dado que la escrito en la potencial normativa no quedó claro.
La mandataria rechazó de esta forma que el cambio propuesto por Morena busque la retroactividad de la ley, señalando que el transitorio no tiene nada que ver con esta medida.
Fue así que explicó que, tras conversar sobre el tema con el ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y con Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica, se confirmó que existe precedente en las leyes procesales mexicanas. Este criterio establece que los procedimientos judiciales introducidos por una nueva legislación se aplican a los procesos en curso sólo a partir de la entrada en vigor de la ley, sin efectos retroactivos.
La intención de este ajuste aseveró, es que las nuevas acciones, que regulan los tiempos y las características de los amparos, beneficien los procesos que están en curso, lo cual es considerado "totalmente legal".
No obstante, aunque la ley procesal busca regular el proceso en el que se sigue un juicio, Sheinbaum Pardo reconoció que la redacción confusa debe aclararse.
PROCESO LEGISLATIVO EN CURSO
También precisó que la mayoría de los diputados y senadores están de acuerdo en que se corrija el artículo transitorio.
Actualmente, la reforma se encuentra en comisiones de la Cámara de Diputados. Por lo que el Senado de la República decidió que el ajuste no se procesara mediante una “fe de erratas” —mecanismo utilizado para problemas menores de redacción—, sino que fuera turnado de nuevo al Palacio Legislativo de san Lázaro para su revisión.
El equipo jurídico del Ejecutivo federal realizó una propuesta de redacción. Por ello, el proceso legislativo contempla que la Cámara de Diputados discuta y vote el ajuste. De aprobarse, sería remitido nuevamente al Senado de la República para su votación definitiva.
INFORMARÁN SOBRE INCUMPLIDOS
Por otro lado, Sheinbaum Pardo avisó que el próximo martes se informará qué farmacéuticas están sancionadas por incumplimiento en entregas de medicamentos.
"El pasado 30 de septiembre venció este plazo para que las farmacéuticas que no habían entregado medicamentos pudieran hacerlo y ya el 1 de octubre empezarían estas sanciones, ver si se tiene este número de cuántas empresas farmacéuticas serían sancionadas y en qué porcentaje", fue cuestionada en su matutina.
Acto seguido reiteró que el martes de la siguiente semana se dará a conocer cuáles cumplieron y cuáles no.
IMCM

