Exige gobierno de Coahuila y ganaderos el cierre de frontera sur por gusano barrenador

Coahuila ganaderos cierre frontera sur gusano barrenador

Redacción

Ciudad de México.- Autoridades de Coahuila y la Unión Ganadera Regional del Estado lanzaron una enérgica demanda para que se cierre la frontera sur del México debido al brote del gusano barrenador que está generando un impacto negativo en la exportación de ganado. 

Representantes de ambos sectores consideran que esta medida es fundamental para reestablecer la confianza del gobierno de Estados Unidos y demostrar un control sanitario efectivo en el tránsito fronterizo.

Jesús María Montemayor, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Coahuila, y Abel Ayala, presidente de la Unión Ganadera Regional, subrayaron que la situación actual amenaza la reputación sanitaria del país y profundiza las pérdidas económicas si no se actúa con prontitud.

Además del cierre fronterizo, la administración local y los ganaderos propusieron una serie de acciones complementarias para contener la plaga y proteger las zonas libres del gusano barrenador:

•    Limitar los movimientos de ganado desde el sur hacia el centro y norte del país.
•    Establecer una zona de contención para dividir al país en regiones y controlar la expansión del gusano.
•    Crear un Comité Nacional contra el gusano barrenador.
•    Otorgar a los estados con vocación exportadora la facultad de inspección y control del ganado en tránsito para blindar sus hatos contra posibles contagios.

PIDEN PRÓRROGA INMEDIATA

Por la afectación a las exportaciones, también solicitaron una prórroga inmediata para permitir la salida de ganado que ha sido certificado, argumentando que Coahuila y otras entidades cumplen con los requisitos sanitarios internacionales y están libres del gusano barrenador. 

Urgieron además a que haya una ventana de exportación temporal para no perjudicar aún más a los productores que tienen su ganado listo para vender al extranjero.

Finalmente, plantearon la formación de una comisión de gobernadores de estados exportadores. Este grupo tendría la tarea de dar seguimiento permanente al tema, impulsar acuerdos binacionales y supervisar que las estrategias sanitarias se implementen con rigor técnico y en coordinación con el gobierno federal.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que se están reforzando las medidas sanitarias. La exigencia del gobierno de Coahuila y los ganaderos subraya la crisis que enfrenta el sector exportador ante el brote del gusano barrenador en el sur del país y la necesidad de acciones coordinadas y contundentes.

Con información de El Universal

IMCM

Síguemos en Google News