Exigen ONG 'impuesto saludable' al tabaco y bebidas alcohólicas

Redacción
Ciudad de México.- Diversas organizaciones de la sociedad civil realizaron un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y a los titulares de las Secretarías de Salud (Ssa) y Hacienda y Crédito Público (SHCP), para implementar o incrementar impuestos "saludables" sobre el alcohol, el tabaco, los productos ultraprocesados y las bebidas azucaradas.
Indicaron que el objetivo principal es mitigar el impacto negativo que estos tienen en la salud de los mexicanos, manifestado en enfermedades, muertes, accidentes y violencia, además de las significativas cargas económicas que imponen al sistema de salud.
Las propuestas específicas presentadas incluyen un gravamen de 10% para los productos de tabaco, una cuota específica por litro para cada tipo de bebida alcohólica, y 20% para las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados.
Organizaciones como el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (Ciep), el Centro de Análisis e Investigación Fundar, la Red de Acción Sobre Alcohol (Rasa), El Poder del Consumidor y Salud Justa MX, respaldan esta iniciativa, argumentando que las cargas tributarias “saludables” gozan de un amplio apoyo social, especialmente si los fondos recaudados se destinan a fortalecer la salud pública.
IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL
Representantes de estas agrupaciones destacaron que los artículos en cuestión generan costos económicos elevados que recaen sobre toda la sociedad. Por ejemplo, el consumo de alcohol representa 2% del Producto Interno Bruto (PIB), la obesidad y el sobrepeso 1.78%, y el tabaco 0.57%.
Iván Benumea, coordinador del Programa de Justicia Fiscal de Fundar, señaló que estas tarifas podrían contribuir a revertir dichos daños, sugiriendo que las empresas comercializadoras de estas manufacturas deberían pagar una mayor tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR), dado que su tasa efectiva actual es de apenas el 3.8%.
Judith Senyacen Méndez, del Ciep, afirmó que los impuestos aplicados al alcohol y al tabaco "sí funcionan", citando que un aumento de 10% en el precio del cigarro podría reducir su consumo en casi 4.25%.
PREOCUPANTES CIFRAS NACIONALES
Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, advirtió que México no ha incrementado los impuestos al tabaco desde 2010, y aunque se indexaron a la inflación en 2019, las consecuencias económicas y sociales persisten.
Refirió que el tabaquismo es responsable de más de 63 mil muertes anuales y más de 429 mil nuevos casos de enfermedades como diversos tipos de cáncer, padecimientos cardiovasculares y respiratorios, y diabetes. También abundó que los costos sociales del tabaquismo se estiman en 194 mil 600 millones de pesos (mdp), mientras que la recaudación en 2024 apenas cubrió 46.9 mdp, lo que resume una situación donde "mientras las tabacaleras ganan, gobierno y sociedad pagan".
En cuanto al alcohol, Luis Alonso Robledo, vocero de Rasa, subrayó que su consumo afecta la salud de millones y representa una pesada carga económica y social, con costos directos e indirectos que alcanzan el 2% del PIB, equivalente a cerca de 552 mil mdp anualmente, incluyendo gastos en salud, pérdida de productividad, violencia y accidentes.
HABRÍA MENOS OBESIDAD, SEÑALAN
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, resaltó que el país ostenta el mayor consumo de bebidas azucaradas y comestibles ultraprocesados en América Latina, y uno de los más altos a nivel mundial. Proyectó que un impuesto de 20% a estas utilidades podría reducir en casi un millón los casos de obesidad y generar una recaudación de 104 mil mdp, recursos que serían suficientes para incrementar en 60% el monto destinado al IMSS Bienestar.
Tras todo ello, las organizaciones enfatizaron que México aún no alcanza el 75% de impuestos en el precio final del tabaco, y en alcohol, por lo que ello representa de los gravámenes más bajos a nivel global. Fue así que apuntaron que esta situación subraya la urgencia de adoptar estas medidas fiscales para proteger la salud pública y aliviar la carga económica sobre el sistema de salud nacional.
IMCM

