Expertos aseguran aumento de 300% en la demanda de vacuna contra influenza
EFE
Ciudad de México.- La demanda de la vacuna contra influenza ha aumentado aproximadamente un 300% debido a que, según especialistas, la gente ha tomado más conciencia de la importancia de la vacunación y al miedo de contagiarse de este otro virus en medio de la pandemia del coronavirus.
#Mexico #Soborno #Corrupción
— Diario de México desde casa (@DDMexico) October 13, 2020
Según un reporte de la organización Transparencia Internacional, en México aún prevalece el denominado "soborno internacional" https://t.co/ifjCF0Xcrg
"Hay mucha demanda de la vacuna. En hospitales como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, en 10 días, ya se ha vacunado el 70 % del personal, mientras que en otras temporadas ese porcentaje se conseguía en tres meses", dijo la médica internista Alejandrina Malacara.
En conferencia de prensa virtual, la experta señaló que este año el gobierno federal elevó la demanda de dosis, las cuales pasaron de 30 a 35 millones.
#CDMX #COVID19 #Hospitalizacion
— Diario de México desde casa (@DDMexico) October 13, 2020
Según informó la jefa de Gobierno, se han registrado 10 días de una aparente estabilización de ingresos hospitalarios por #Covid19 en la capital https://t.co/0iTWMj61EU
"Sabemos que el escenario es complicado por la convergencia de la influenza con la Covid-19, eso ha puesto nuevos retos y por ello se requiere una mayor agilidad para que las vacunas lleguen sin retraso", manifestó.
La vacuna, dijo el pediatra e infectólogo Felipe Aguilar, es una de las herramientas más efectivas para evitar que la influenza derive en cuadros graves que requieran hospitalización e incluso lleven a la muerte.
"Esto es muy importante porque más del 90 % de las personas que murieron en las dos últimas temporadas de influenza no estaban vacunadas", destacó.
#Mexico #Colombia #SecretariadeMarina #Narcotrafico
— Diario de México desde casa (@DDMexico) October 13, 2020
La sustancia, identificada como cocaína, fue asegurada por la Secretaría de Marina en Lázaro Cárdenas, Michoacán https://t.co/T3FGl9m3nV
En México, en la última temporada de influenza 2019-2020, que cerró el pasado abril, el número de casos reportados fue de 6 mil 344 con poco más de 130 muertes asociadas con este padecimiento.
Sin embargo, debido a que la medición solo es en unidades centinela (de vigilancia epidemiológica), la cifra real de muertos por influenza cada año, de acuerdo con cifras oficiales, es en promedio entre 15 mil y 18 mil personas.
VACUNACIÓN ES NECESARIA
Para el epidemiólogo Alejandro Macías, quien fue responsable del manejo de la epidemia de influenza en 2009, la vacuna no es solo una protección para las personas sino para el sistema de salud, amenazado ya por la pandemia de coronavirus.
#INE #Morena #Encuestas
— Diario de México desde casa (@DDMexico) October 13, 2020
El INE aprobó las fechas de la tercera vuelta de encuestas para para definir a la nueva dirigencia de Morena https://t.co/ty1S3VnCpS
"Si bien en el hemisferio sur tuvo muy poco impacto la influenza, no quiere decir que nos vaya a ocurrir igual. Tenemos que estar preparados", dijo.
Alertó que la convergencia de ambos virus, puede llevar al colapso de los hospitales y por ello, además de la vacuna, es importante mantener las medidas de sana distancia, higiene y cubrebocas en todos los espacios públicos.
No obstante, los especialistas insistieron que la vacuna no es algo que sirva para evitar enfermarse de influenza y que su efectividad varía de persona a persona.
Sin embargo, dijeron que es muy útil para evitar que la enfermedad se complique. Vacunarse "es de las mejores cosas que podemos hacer", aseveró el doctor Macías.
#AMLO #LopezGatell #Salud
— Diario de México desde casa (@DDMexico) October 13, 2020
Respecto a la fallida comparecencia del subsecretario López-Gatell ante el Senado, el mandatario señaló que este fue "maltratado" por la oposición https://t.co/6ibMJjUnpT
Finalmente, insistieron en la seguridad que tiene este biológico pues, explicaron que solamente tiene una parte del virus por lo que, a diferencia de lo que muchos creen, no causa la enfermedad.
"Es una vacuna que tiene muchas décadas y es fragmentada solo tiene una porción que no puede causar la enfermedad. No hay que olvidar que vacunarse es un acto de amor propio", concluyó Felipe Aguilar.
IMCM