Expertos logran la conservación del lobo gris mexicano
Mexico.- En los años setenta, se estimaba medio centenar del lobo gris mexicano, por lo que estaba en peligro de extinción; en la actualidad, existen más de 300 ejemplares en México y Estados Unidos.
El Canis lupus baileyi, como se le conoce científicamente, está al cuidado de especialistas y ciudadanos agrupados en 55 instituciones multidisciplinarias, 38 de ellas pertenecientes a la Unión Americana y el resto a México.
En la actualidad, Xóchitl Ramos Magaña, veterinaria de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, indicó que la población existente entre el norte del país y el sur de Estados Unidos asciende a 356 ejemplares.
Por lo que el lobo gris mexicano cuenta con zonas de liberación en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Nuevo León, así como en la Unión Americana, así lo dieron a conocer la especialista en fauna silvestre, quien desde hace años ha contribuido a su conservación y rehabilitación.
Ramos Magaña añadió que en el país se cuenta con un centro de rehabilitación, con dos encierros. Detalló que parte de la rehabilitación para la vida libre de los lobos consiste en conservar no sólo sus patrones conductuales “silvestres”, sino su estructura social, “para que puedan cazar presas apropiadas”.
Por ello, la académica advirtió que cuando están en cautiverio no se deben crear lazos afectivos con sus cuidadores ni dependencia alimenticia, porque “cuando son liberados buscan a la gente y eso los pone en riesgo”.
Mientras están en cautiverio se les cuida con un plan genético, etológico y de medicina preventiva, así como con un programa de rehabilitación, con preliberación y liberación; al ser librados, cada uno de los ejemplares liberados cuenta con un radiocollar para su monitoreo, explicó la también veterinaria del Zoológico de Chapultepec.
ORF