Extinción de organismos autónomos fomentarán más corrupción: PAN

Redacción
Ciudad de México.- Para Marko Cortés Mendoza, dirigente nacional del PAN, la certeza económica de México, la inversión, el futuro energético y de telecomunicaciones, así como la estabilidad están amenazados por la postura del gobierno federal de desaparecer los órganos autónomos, cuyos entes, dijo, han garantizado la protección de los derechos humanos, así como una sociedad más justa y equitativa.
“Sin duda habría mayor corrupción, un debilitamiento de la democracia y afectación de derechos y libertades. El gobierno morenista atenta contra el equilibrio de poderes para imponer un sistema autoritario, por eso los órganos autónomos le estorban, no quiere tener contrapesos, competencia ni transparencia”, señaló el líder blanquiazul en su comunicado dominical.
Indicó que otros riesgos que amenazan a la nación con esta reforma son la pérdida de autonomía técnica, incertidumbre en la regulación del sector energético y la rendición de cuentas en la administración pública.
Cortés Mendoza expuso que la desaparición de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) “nos deja un sistema inválido, a la ciudadanía sin protección y sin independencia para vigilar al gobierno de cualquier abuso y arbitrariedad. El futuro energético y de telecomunicación de México está en riesgo”, insistió.
AUMENTARIAN COSTOS
En materia económica, sostuvo que la desaparición del IFT, al ser absorbido por la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), perdería su independencia regulatoria, lo que podría resultar en una menor competencia en el sector de telecomunicaciones y un aumento en los precios y la disminución de la calidad de los servicios.
Mientras que la Cofece, al regresar a la Secretaría de Economía, podría perder su capacidad para actuar de manera independiente en la promoción de la competencia y la regulación de monopolios.
Respecto al Coneval, enfatizo que dejaría su capacidad para evaluar de manera objetiva y crítica las políticas sociales y podría verse comprometida su labor, afectando la efectividad de los programas de combate a la pobreza.
El gobierno morenista busca un sistema autoritario sin contrapesos ni transparencia, donde siguen trabajando la desaparición de los órganos autónomos poniendo en riesgo la estabilidad de nuestro país y afectando nuestra democracia.
— Marko Cortés (@MarkoCortes) November 10, 2024
¡Trabajaremos unidos para que esto no suceda!… pic.twitter.com/NUkKPXG3QX
IMCM

