Extraen un cráneo de mina Pasta de Conchos

Redacción
Ciudad de México. - El día de ayer, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Coahuila recuperó un cráneo y otros segmentos óseos de uno de los 63 trabajadores atrapados tras la explosión de 2006 en la mina de carbón Pasta de Conchos.
Cabe mencionar que familiares de los mineros mantienen un campamento afuera del lugar, en espera de que el Gobierno federal saque los restos de sus seres queridos de una zona de la mina en la que habrían al menos 13 cuerpos.
El titular de la FGE, Gerardo Márquez Guevara, informó que los brigadistas sacaron del socavón una camilla con restos óseos de otro de los 63 trabajadores, provocando el llanto y gritos de viudas y familiares.
Los segmentos extraídos el día de ayer se encontraban en la zona donde autoridades suponen que estaban 13 obreros al momento de la explosión y derrumbes, trabajadores a cargo del Plan de Recuperación de Restos, hallaron un cráneo en el agua, mismo que fue llevado al laboratorio portátil.
HALLAN PRIMEROS RESTOS HUMANOS: SEGOB
Recordemos que el 12 de junio la Secretaría de Gobernación (Segob) junto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informaron a los familiares de los mineros atrapados en 2006 en una de las galerías de la mina de Pasta de Corchos, sobre el hallazgo de los primeros restos humanos.
Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación fue la encargada de comunicarles dicha información a las viudas y a los familiares de los 65 mineros atrapados.
“Tras más de 18 años del lamentable acontecimiento y a cuatro años de que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, se iniciaran los trabajos de rescate fue posible llegar a uno de los puntos donde las bitácoras señalan que 13 mineros se encontraban trabajando en esa zona el día del accidente”, dijo Alcalde Luján.
Como parte de los hallazgos se localizaron, además de los restos humanos, diversos objetos de trabajo e identificaron que dicha zona no muestra indicios de alguna explosión, como lo señalaron en su momento las autoridades correspondientes.
"En este punto de la mina no se identificó que hubiese tenido lugar una explosión como en su momento lo señalaron las autoridades correspondientes. Por el momento se desconoce las condiciones de las galerías ubicadas en distintos puntos de la mina", agregó la dependencia.
Por otra parte, a través de un comunicado la Segob detalló que los restos fueron encontrados a 146 metros de profundidad y, que el siguiente paso será comenzar con su identificación para así entregar los cuerpos a sus familiares.
“A partir de ahora, la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), iniciarán con los protocolos para identificar los restos humanos, así como con los peritajes que permitan determinar las causas del accidente”, refiere el comunicado.
PGC

