Fallece Jonathan Maldonado, sobreviviente del caso Ayotzinapa

Redacción
Ciudad de México.- Jonathan Maldonado, uno de los normalistas que sobrevivió a los eventos de la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, falleció recientemente.
La noticia de su deceso fue confirmada anoche por el Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa, aunque un documento de esta instancia informa que el fallecimiento sucedió el lunes pasado.
Maldonado perdió la vida en un hospital ubicado en el Estado de México. Además, el Colectivo Nacional de Sobrevivientes denunció que el profesor normalista pereció en "completo abandono por parte de las autoridades".
En un comunicado, señalaron que Maldonado estuvo "sumido en la desesperanza, luchando contra la depresión y ansiedad durante muchos años", cargando con "el estigma de haber sobrevivido al ataque" y sintiendo "la marca del cinismo gubernamental".
Durante la noche de los hechos mortales, Jonathan Maldonado recibió un disparo que le causó la pérdida de varios dedos de su mano derecha. A pesar de esta grave lesión, el colectivo destacó su "sobresaliente participación en la investigación" del caso Ayotzinapa.
PARTICIPACIÓN EN EL CASO
Su colaboración fue reconocida por el colectivo, indicando que su apoyo en el esclarecimiento del caso condujo al "arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento" de policías municipales, estatales y federales, así como de elementos del Ejército y miembros del crimen organizado.
También trabajó conjuntamente con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) entre 2015 y 2023, labores que resultaron en la detención de militares y funcionarios públicos involucrados con el grupo criminal Guerreros Unidos.
Sin embargo, el colectivo afirmó que a Maldonado le fue negado el apoyo psicológico y psiquiátrico por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) desde 2014. Denunciaron también la falta de ayuda médica y rehabilitación adecuada tras la pérdida de sus dedos y señalaron que en sus últimos días estuvo internado en un hospital particular debido a la ausencia de apoyo en las instituciones de salud pública, a pesar de que el gobierno federal se habría comprometido a cubrir los gastos funerarios tras su muerte.
IMCM

