Fitch alerta riesgos por pérdida de impulso de la economía mexicana
Ciudad de México.- Después de registrar un repunte “robusto” en los primeros dos meses de la llamada “nueva normalidad”, que fueron en junio y julio, la recuperación económica de México está perdiendo fuerza, advirtió la calificadora de crédito Fitch Ratings.
#Mexico #Chihuahua #Michoacan
— Diario de México desde casa (@DDMexico) October 14, 2020
Asociaciones de industriales solicitaron al presidente su intervención en los bloqueos ferroviarios, mismos que están dificultando las actividades económicas del norte y centro del país https://t.co/W3vBrDduGF
Según la firma, pese al rebote significativo de la producción industrial en julio y agosto, el segmento de manufacturas creció apenas 0.8 por ciento en el octavo mes, lo que sugiere que buena parte que la ola de reactivación ya ha pasado y augura un territorio de contracción para el tercer trimestre.
“Los sólidos datos entrantes en junio y julio indican que el crecimiento en el tercer trimestre podría ser mayor que el 6.5% intertrimestral proyectado en las perspectivas económicas globales de septiembre de Fitch Ratings, pero hay claros signos de que el impulso se está desacelerando, según el último análisis de nuestro equipo de economía”, explicó la agencia.
PERSISTE INCERTIDUMBRE
Aunque destacó que la recuperación del mercado laboral va por buen camino, sin embargo, matizó que hasta ahora los empleadores hoteleros y de turismo, todavía continúan desempeñándose a niveles por debajo de los que había antes de la pandemia.
#AMLO #Politica #Facebook #Twitter
— Diario de México desde casa (@DDMexico) October 14, 2020
Polémica: El presidente aseguró esta mañana que, Facebook es una red social "mas popular", mientras que Twitter está diseñada para "clase media y alta" https://t.co/aLtwnKWHFu
Fitch Ratings apuntó que el alto desempleo, la incertidumbre constante sobre la evolución de los casos de coronavirus y la lenta reapertura de la economía inciden negativamente para debilitar la confianza y obstaculización del consumo privado.
Nota recomendada: Prohíben venta de algunos quesos y yogurt por engañar a consumidores
Hay que recordar que las estimaciones del gobierno federal indican que el Producto Interno (PIB) de 2020 se contraerá 8%, como consecuencia de los estragos globales de la Covid-19.
IMCM