Fondo soberano de Noruega vende inversiones en Pemex por riesgo de corrupción

Redacción
Ciudad de México.- El fondo de riqueza de Noruega, considerado el más grande del mundo por volumen de activos, vendió todas sus inversiones de renta fija que tenía en Petróleos Mexicanos (Pemex).
La razón citada para esta decisión es lo que el fondo describió como un riesgo inaceptable de que la compañía esté involucrada en corrupción. La información fue reportada ayer por la tarde por la agencia Reuters, e informada a través de un comunicado del Consejo de Ética del fondo.
Esta instancia del país europeo, organismo de control y supervisión del Fondo, indicó que sus investigaciones revelan que Pemex puede estar vinculada a múltiples acusaciones o sospechas de corrupción en México.
Dicho periodo de presunta corrupción abarca de 2004 a 2023, según El Universal, por lo que esto cubriría los sexenios de los presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Además, el Consejo considera importante que un número significativo de empleados de la empresa, incluido un ex alto ejecutivo, han recibido presuntamente sobornos en varias ocasiones. El documento del consejo, según lo reportado, no menciona por su nombre a Emilio Lozoya Austin, quien estuvo al frente de la compañía de 2012 a 2016.
LA IMPORTANCIA DEL PAÍS EUROPEO
Basta recordar que el fondo noruego, con un patrimonio de 1.8 billones de dólares, posee el 1.5% de las acciones cotizadas de 9 mil empresas globales. Opera según las directrices establecidas por el Parlamento de Noruega y es considerado un líder en el campo medioambiental, social y de gobernanza. Además, administra sus activos bajo estrictos principios de inversión responsable.
Con esta decisión, se refuerzan los desafíos financieros que enfrenta Pemex, la petrolera que durante años ha sido una de las empresas más endeudadas del mundo, con pasivos financieros que superan los 105 mil millones de dólares.
Incluso ha enfrentado múltiples recortes en su calificación crediticia por parte de agencias como Moody’s y Fitch, y su rentabilidad sigue presionada por altos costos operativos, una producción en declive y un entorno internacional volátil. Recientemente, Pemex reportó un subejercicio de casi 50 mil millones de pesos en el primer trimestre.
Una vez que se dé el retiro de la inversión por parte del fondo noruego, podría impactar la confianza de otros inversionistas respecto a la administración de la empresa estatal, especialmente en un contexto donde las políticas de transparencia y rendición de cuentas de Pemex han sido objeto de escrutinio nacional e internacional, afectando la percepción de los empresarios institucionales.
IMCM

