Formaliza 4T el 'Plan Michoacán' tras asesinato de Carlos Manzo

plan Michoacan presentan.jpg

Redacción

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” en el Patio de Honor de Palacio Nacional. Este evento se realizó tras el asesinato de hace una semana de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), refrendó las condolencias por el homicidio del edil, asegurando que no habrá impunidad y que los responsables serán llevados ante la ley. Asimismo, explicó que las autoridades federales incrementarán las labores conjuntas con la entidad para reforzar los operativos y el armamento.

EJES ESTRATÉGICOS Y COORDINACIÓN

Indicó que la seguridad de Michoacán es definida como una “prioridad nacional”. Fue de esta forma que enfatizó que el gobierno federal reforzará los cuatro ejes principales de su estrategia de seguridad: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de inteligencia e investigación, y la coordinación interinstitucional, en este último, sostuvo que se incluyen a los tres niveles de gobierno.

Como parte de su esquema de acción, explicó que el Gabinete de Seguridad Federal realizará visitas a varios municipios de la entidad y anotó que a petición de Grecia Quiroz García, alcaldesa de Uruapan, se visitará y se mantendrán revisiones permanentes en el municipio la próxima semana. 

Además, el Gabinete de Seguridad tendrá contacto directo con los productores de limón y aguacate para garantizar su seguridad, abundó García Harfuch.

OPERACIÓN “PARICUTÍN” Y CONTENCIÓN

Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), anunció el despliegue de más de 12 mil elementos entre personal de la dependencia que encabeza y de la Marina. 

Mencionó que los militares participarán con el plan de operaciones “Paricutín”, el cual tiene como objetivo evitar la extorsión y contener los homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto.

De acuerdo con el general, este modelo busca que la población pueda desarrollar sus actividades con normalidad y contempla una estrategia institucionalizada con división de tareas:

• Fuerza desplegada: De 10 mil 506 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, que se suman a los 4 mil 386 efectivos que existen en la entidad.
• Contención regional: Se aplicará la operación “contención”, con operaciones concurrentes con mandos de estados vecinos (Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Querétaro). El objetivo es “sellar el estado” para impedir que los criminales entren o salgan de la zona, buscando debilitarlos.
• Antiextorsión: Habrá dos planes específicos para prevenir la extorsión a comerciantes de limón y aguacate, designando 860 elementos para cuidar a productores del cítrico y 820 elementos para las regiones del otro alimento.
• Especialización: Otras unidades se dedicarán a ejecutar órdenes de aprehensión, evitar bloqueos, prevenir enfrentamientos, y destruir laboratorios de drogas sintéticas y plantíos de enervantes. También se buscará debilitar a los cárteles en Tierra Caliente desde el lado financiero, mejorando las labores de inteligencia y evitando el uso desmedido de la fuerza.

LA MARINA Y EQUIPO TECNOLÓGICO

Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Semar), informó que se sumarán mil 781 elementos adicionales para fortalecer las operaciones de seguridad en Michoacán.

Precisó que las operaciones de la Marina se enfocarán en desarticular células del crimen organizado, incluyendo laboratorios y otros centros de producción de droga. El despliegue de la Semar incluirá siete compañías de infantería de Marina, cinco equipos de desactivación de artefactos explosivos, cinco equipos de operaciones especiales y seis células de inteligencia. 

También desplegarán dos secciones de operación en zonas mineras. Para estos operativos, detalló, se designarán cinco helicópteros, 18 drones, cuatro aviones de inteligencia, cinco sistemas aéreos no tripulados, un objeto aéreo no tripulado estratégico, tres vehículos desminadores, y más de mil autos no militares.

COMPONENTE ECONÓMICO Y DE BIENESTAR

El plan Michoacán también considera el desarrollo económico con bienestar. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), explicó que esto abarca programas de bienestar, educación, empleo, salud, turismo e infraestructura vivienda, con el objetivo de atender a la población michoacana.

Por su parte, Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Economía, señaló que se triplicará el esfuerzo para aumentar la inversión y crear empleo. Fue así que manifestó que los planes incluyen la aceleración de los procesos económicos en un polo de desarrollo, planes agroindustriales, y la coordinación con el puerto de Lázaro Cárdenas para incrementar las exportaciones.

LLAMADO A COLABORACIÓN CIUDADANA

El Ejército apoyará a la Secretaría de Seguridad Pública estatal con equipamiento, capacitación y evaluación de control de confianza. No obstante, la milicia hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore y evalúe a las autoridades. Por ello, los autos militares tendrán números de denuncia ciudadana visibles, y se puede colaborar de forma anónima a través del 088 de la Guardia Nacional, asegurando que todas las denuncias serán atendidas.

IMCM

Síguemos en Google News