Galería | Así son los huaraches de Yalálag, supuestamente plagiados por Adidas

huaraches_yalalag

En Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, el huarache artesanal no es solo un calzado: es identidad, herencia y sustento para familias que han perfeccionado su elaboración por generaciones. Desde 1956, la familia Aquino confecciona a mano piezas de piel vacuna que forman parte de la vida cotidiana y de celebraciones como bodas o fiestas patronales.

Estos huaraches, tejidos con técnicas transmitidas de padres a hijos, han cobrado relevancia internacional en los últimos días, tras el lanzamiento de los “Oaxaca Slip On” por parte de la empresa alemana Adidas en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría. El modelo retoma la silueta tradicional y el nombre de la región, lo que derivó en acusaciones de apropiación cultural por parte del gobierno federal.

En respuesta, Adidas México se comunicó con el gobierno y la población afectada, expresando su disposición para resarcir el daño y ofrecer compensaciones.

“Mientras nosotros elaboramos entre 15 y 18 pares por semana, ellos producen en masa. Esto deprecia nuestro trabajo, pues mientras las personas pagan miles de pesos por tenis, siguen regateando por calzado hecho a mano”, lamentaron.

La polémica ha puesto en el foco la disparidad entre el valor cultural y el valor comercial del arte tradicional, recordando que en Yalálag, a 117 kilómetros de la capital oaxaqueña, el huarache es un símbolo vivo de identidad comunitaria.

 

Síguemos en Google News