Gobierno de Baja California lanza iniciativa contra “halconeo”

halconeo

Por Noemí López 

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda firmó una iniciativa de reforma al Código Penal de Baja California con el objetivo de sancionar con mayor severidad la instalación y uso de cámaras de videovigilancia con fines ilícitos, es decir, el llamado “halconeo”, ya que es una práctica que obstaculiza el trabajo de las autoridades y pone en riesgo a la ciudadanía.


De acuerdo con la mandataria morenista, durante su administración se han retirado más de mil 600 cámaras “parásitas” utilizadas para actividades delictivas, la mayoría en lo que va del presente año.


Tan sólo en marzo pasado la Secretaría de Marina (Semar) en coordinación con autoridades estatales realizaron el retiro de más de 400 cámaras colocadas de manera irregular en Ensenada y 150 en Tijuana, las cuales podrían estar siendo empleadas por grupos criminales para monitorear a las autoridades, de acuerdo con Laureano Carrillo Rodríguez, secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California. 


La propuesta contempla penas de tres a ocho años de prisión, multas de 200 a 400 UMAs y la reparación del daño para quienes manipulen cámaras oficiales o instalen equipos de vigilancia ilegales en la vía pública. Además, se plantean sanciones más severas en casos donde participen servidores públicos, se utilicen equipos de comunicación especializados o se involucre a niñas, niños o adolescentes.


“Con esta reforma estamos dando un paso firme para proteger la tranquilidad de las familias bajacalifornianas, cerrando espacios a la delincuencia y reforzando la confianza en nuestras instituciones”, afirmó la gobernadora de la entidad.


Dicho planteamiento será enviada al Congreso del Estado para su análisis y discusión.
 

Síguemos en Google News