Gobierno ya no interviene en elección de líderes sindicales: STPS

gobierno no elige lideres sindicales STPS

Redacción

Ciudad de México.- Marath Baruch Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), afirmó que en México terminó la época en la que el gobierno federal tenía facultad para designar o remover líderes sindicales.

En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, el funcionario subrayó que actualmente se han firmado más de 30 mil contratos colectivos. Además, destacó que el 75% de los conflictos laborales se resuelven ahora a través de la conciliación, lo que, a su juicio, contribuye a eliminar "malas prácticas de litigio".

Desde la mañanera en Palacio Nacional, adelantó que por la tarde de este jueves se realizará una reunión con líderes sindicales en la que participará la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y donde se esperan "anuncios importantes".

Al realizar un recuento de los avances en materia laboral durante la presente Administración, Bolaños López resaltó la reforma publicada el 24 de diciembre pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la cual reconoce a 272 mil personas que trabajan mediante plataformas digitales como empleados subordinados, lo que les garantiza el resguardo de sus derechos laborales. La normativa entrará en vigor el próximo 22 de junio.

ALZA DEL SALARIO MÍNIMO

Otro logro que mencionó fue el incremento del salario mínimo. Según el secretario, el salario diario en la zona general pasó de 88.36 a 278.80 pesos, mientras que en la zona libre de la frontera norte alcanzó los 419 pesos. Este incremento, manifestó, representa una recuperación real del poder adquisitivo del 134%. No obstante, subrayó que la meta es alcanzar un poder de compra equivalente a 2.5 canastas básicas para 2030, que es algo así como 3 mil 900 pesos. 

Y es que según las autoridades, a marzo de este año, el poder adquisitivo se ubicó en 1.8 canastas básicas. 

Bolaños López mencionó como otro avance, la reducción de la brecha salarial de género en un 29% a nivel general, con un impacto aún mayor en los municipios con población femenina de menores ingresos, donde el parámetro se redujo en un 66%.

Respecto al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, sostuvo que ha beneficiado a más de 3.1 millones de ciudadanos, de los que el 60% son mujeres. El apoyo económico otorgado en 2025 es de 8 mil 480 pesos, y siete de cada 10 de los participantes encuentran posteriormente un empleo u ocupación productiva.

IMCM

Síguemos en Google News