Guerreros Buscadores de Jalisco hallan otro presunto crematorio clandestino cerca de Teuchitlán
Redacción
Ciudad de México.- El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el descubrimiento de lo que sería un crematorio clandestino y un campo de adiestramiento y exterminio en las faldas del cerro Cuauhtépetl, en la Sierra del Águila, cerca de los límites de los municipios de Ahualulco y Teuchitlán.
Dicho hallazgo se suma a una creciente lista de sitios de calcinación ilegal en el estado. Fue durante una transmisión en vivo realizada el pasado martes, cuando la organización de búsqueda de personas desaparecidas reveló haber encontrado huesos humanos quemados, fragmentos de cráneos, mandíbulas, molares y dientes, dispersos en la zona.
Indira Navarro, representante y lideresa del grupo, confirmó la naturaleza humana de los restos, descartando que fueran de origen animal. El sitio, que según los reportes anónimos era utilizado para incinerar gentes y también como espacio para asesinar personas, mostraba numerosos casquillos percutidos de arma larga.
Las buscadoras también localizaron árboles calcinados y sillas de metal con impactos de bala, lo que sugiere la brutalidad de los hechos ocurridos en el lugar. Pobladores cercanos al predio habían reportado haber visto llamas encendidas durante varios días, reforzando la hipótesis de las calcinaciones.
TRAS DENUNCIA ANÓNIMA
Navarro explicó que el punto fue identificado gracias a una denuncia anónima que refería cómo en el sitio ataban cuerpos a los árboles para prenderles fuego. La informante también señaló que el lugar era usado como campamento para "entrenar" ciudadanos.
Tras ello, el colectivo subrayó la gravedad de la situación de desapariciones en la región y la posibilidad de realizar identificaciones humanas a partir de huesos calcinados mediante análisis de mitocondria.
Guerreros Buscadores entregaron las coordenadas y los hallazgos a las autoridades, y están a la espera de que se inicie una búsqueda oficial más profunda para recuperar evidencia y obtener perfiles genéticos de todos los restos.
No obstante, lanzaron una crítica al gobierno estatal, a quienes acusan por falta de acción y debido al argumento de que en casos de desaparición "sin cuerpo no hay delito". Además, reiteraron que Jalisco es "la fosa más grande del país" debido al número de estos espacios y crematorios ilegales encontrados en la entidad.
Este reciente descubrimiento se suma a hallazgos previos del mismo colectivo en la región. En marzo de 2025, reportaron el hallazgo de restos calcinados y cerca de 400 zapatos en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, un sitio que también señalaron como presunto crematorio clandestino y centro de entrenamiento del crimen organizado.
Previamente, el 3 de julio de este año, habían localizado otro presunto crematorio clandestino en una finca abandonada en Tlajomulco.
IMCM