Hacienda asegura haber destinado 9 mil mdp para comprar 156 millones de vacunas anticovid
Ciudad de México.- Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que México tiene aseguradas 156 millones de vacunas contra la Covid, en las que el gobierno ha invertido 9 mil millones de pesos.
En entrevista con Radio Fórmula, el funcionario aseguró que la próxima semana comenzarán a llegar los primeros lotes procedentes de los laboratorios de la firma estadounidense Pfizer que se encuentran en Bélgica.
Herrera Gutiérrez confirmó que el embarque será de 589 mil 680 compuestos, lo que significa más de lo que anunció previamente Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), esta misma mañana, quien dijo que serían 491 mil 400 dosis.
#Pfizer #PfizerVaccine #COVID19
— Diario de México desde casa (@DDMexico) February 9, 2021
El próximo 15 de febrero la farmacéutica Pfizer entregará a México 491 mil 400 dosis contra Covid-19, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrardhttps://t.co/DbyyCKsV6y
Según el encargado de las finanzas públicas del país, en la última semana de febrero arribarán 614 mil 250 dosis de la misma farmacéutica de la Unión Americana.
Al ser interrogado sobre la adquisición de inyecciones rusas, explicó que esta misma semana se concretará con el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología el pago por la compra de 24 millones de biológicos Sputnik V.
#Mexico #COVID19 #AMLO
— Diario de México desde casa (@DDMexico) February 9, 2021
Académicos, científicos, intelectuales, políticos y representantes civiles dirigieron una carta al presidente para proponer nuevas medidas ante la pandemia#DiariodeMexicohttps://t.co/l9EvFTOhQO
Comentó que para ello se pagarán 4 mil 800 millones de pesos, cuyo fármaco también se aplica en dos dosis por persona.
“El contrato es muy específico, prácticamente a los dos días de haberse hecho el pago, comenzarán a llegar las dosis, nosotros nos sentimos bastante confiados y como en todos los contratos empiezan con cantidades de dosis realmente pequeñas, pero después van aumentando”, refirió.
IMCM
