Hallan sin vida en Apatzingán al líder limonero Bernardo Bravo Manríquez

Apatzingán.- El líder limonero Bernardo Bravo Manríquez fue localizado sin vida este lunes en Apatzingán, Michoacán. Su cuerpo presentaba visibles huellas de violencia y signos de tortura.
El cadáver fue hallado dentro de una camioneta sobre la carretera Apatzingán - Presa del Rosario, específicamente en la localidad de La Tinaja. Fueron los pobladores que circulaban por la zona quienes alertaron del suceso a las fuerzas de seguridad.
Además de ser un empresario citricultor, Bernardo Bravo Manríquez estaba casado con Amelí Gissel Navarro Lepe, quien se desempeña como presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán.
El contexto del homicidio está profundamente ligado a la crisis de seguridad que enfrenta la industria citrícola en Michoacán.
Bernardo Bravo fungía como presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. En reiteradas ocasiones, denunció públicamente la extorsión que padecía la industria citrícola por parte de grupos de la delincuencia organizada. Esta situación crítica incluye el cobro de cuotas a productores, empacadores y exportadores del llamado "oro verde".
La denuncia de Bravo Manríquez no era reciente. En febrero pasado, ya había reportado amenazas a través de redes sociales. Debido a esta situación, recibió amenazas e incluso se supo que contaba con seguridad y se trasladaba en una camioneta blindada. En los momentos de mayor peligro, llegó a residir temporalmente en Morelia.
A finales de septiembre, había denunciado que él y sus compañeros estaban permanentemente secuestrados por las cuotas exigidas por el crimen organizado por su cosecha. En la región de Apatzingán, el sector citrícola sufre extorsiones por grupos como Los Viagras, Los Blancos de Troya, Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato.
Las últimas acciones y el llamado a protesta
En las últimas semanas de su vida, Bernardo Bravo participó activamente en movilizaciones de productores. Estas protestas buscaban exigir mejores precios para los cultivos y lograr una regularización de los días de corte para evitar la sobreproducción de limón.
Bravo Manríquez era muy activo en Facebook. Su última publicación, realizada el sábado 18 de octubre, fue un video que hacía referencia a los peligros que enfrentan los productores de alimentos. En esta actualización, escribió:
"Pedimos sensibilidad por toda la crueldad que estamos viviendo los Limoneros del Valle de Apatzingán".
Un día antes, convocó a todos los ejidos a trabajar en conjunto y llamó a los productores a una reunión el lunes a las 10:00 a.m. en el tianguis del limón. El propósito de esta convocatoria era claro: bloquear el acceso a sus campos a modo de protesta e impedir la presencia de personas, como corredores o coyotes, que estuvieran "poniendo precios por la fruta que no es de él".
Bravo enfatizó la unión del gremio: "Todos los agricultores de Michoacán nos estamos poniendo de acuerdo. No estamos de acuerdo con los precios que pagan el limón, no tienen sentido".
Investigación y reacciones oficiales
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) informó que ha iniciado actos de investigación por el homicidio de Bernardo Bravo Manríquez.
Por su parte, el gobierno municipal de Apatzingán lamentó los hechos y se solidarizó con la familia del empresario, condenando enérgicamente cualquier acto que atente contra la vida y la paz. La administración local pidió a las autoridades competentes el pronto esclarecimiento de los hechos y justicia para las víctimas.
La situación del sector limonero en Michoacán —estado líder en la producción nacional de limón— es catalogada como crítica, marcada por los bajos precios y las constantes amenazas del crimen organizado.

