Huracán 'Erick' toca tierra como categoría 3 en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca
Redacción
Ciudad de México.- El huracán "Erick" tocó tierra en las costas de Oaxaca por la madrugada de este jueves, impactando específicamente en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional alrededor de las 5:30 horas.
Previo a impactar México, este meteoro se había intensificado a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson y fue calificado como "extremadamente peligroso", sin embargo, perdió algo de potencia justo antes de ingresar a tierra.
Al momento de su impacto, "Erick" presentaba vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 250 km/h, según detalló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
IMPACTO Y PREVISIONES EN LA COSTA SUR
Se pronostican lluvias extraordinarias, con acumulaciones superiores a los 250 milímetros, en Oaxaca, mientras que Chiapas y Guerrero enfrentarán precipitaciones torrenciales, entre 150 y 250 milímetros.
Con menor intensidad, también se esperan aguaceros en Colima, Jalisco y Michoacán. Además de los fuertes vientos, se anticipa oleaje elevado, alcanzando de 8 a 10 metros en las costas de Oaxaca y hasta 5 metros en Chiapas y Guerrero.
Tras ello, las autoridades advierten sobre el riesgo de vientos devastadores, inundaciones repentinas, peligrosas marejadas ciclónicas y desbordamiento de ríos, especialmente en las zonas montañosas de la costa sur, que son propensas a deslaves.
La tormenta se desplazó entre las ciudades turísticas de Acapulco y Puerto Escondido, afectando una franja costera con menor densidad de población cerca del límite entre Oaxaca y Guerrero. En Puerto Escondido, el mar mostró un fuerte oleaje, el agua llegó hasta algunos restaurantes en primera línea de playa, y se observó el arrastre de basura y objetos por la marea.
En contraste, Acapulco amaneció con nubes oscuras, pero sin lluvias significativas ni oleaje fuerte en su playa principal.
ACTIVAN EL PLAN DN-III
No obstante, Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero, exhortó a la población a no confiarse y a seguir las recomendaciones de Protección Civil. El Plan DN-III, diseñado para ayudar a la población civil en emergencias, fue activado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Marina (Semar).
Se espera que "Erick" se debilite rápidamente al internarse en las montañas de la costa sur del país, con la posibilidad de que el sistema se disipe este jueves por la noche o a primera hora del viernes.
Basta recordar que "Erick" es el quinto ciclón de la temporada de huracanes en el Pacífico, que inició el 15 de mayo y finalizará el 30 de noviembre.
IMCM