Impulsa Sheinbaum salud pública y atiende peticiones en Veracruz

Redacción
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, realizó una gira en Veracruz, donde se centró en el fortalecimiento de la infraestructura de salud pública y el apoyo a las comunidades indígenas y afromexicanas, recibiendo un bastón de mando en un acto significativo.
En la comunidad de Zaragoza, en Acayucan, Veracruz, fue recibida por pueblos indígenas y afromexicanos. Durante una ceremonia, le entregaron el bastón de mando y le realizaron una limpia con hierbas y copal, en la que saludó a los cuatro puntos cardinales.
Miguel Ángel Grajales, presidente municipal de la comunidad, destacó que es la primera vez en 160 años de historia que un titular del Ejecutivo visita Zaragoza, marcando "una nueva historia" para el lugar.
La presidenta acudió para entregar recursos directos para la construcción de infraestructura a través del presupuesto para pueblos indígenas y afromexicanos. Grajales también resaltó la identidad cultural, las raíces, la gastronomía (con los "mejores taqueros" de la región) y la "mejor mano de obra calificada", mencionando a las mujeres como un pilar importante de la comunidad.
Durante su visita a Zaragoza, se le solicitaron diversos apoyos a la presidenta: concesiones de pozos profundos a través de Conagua, la regularización del acceso a la autopista con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y Capufe, mantenimiento general de la red eléctrica e instalación de transformadores de mayor capacidad por la Comisión Federal de Electricidad debido a "muchos apagones", y la construcción de una unidad deportiva. Adelfo Regino, titular del Instituto de los Pueblos Indígenas (INPI), reconoció los rezagos en desarrollo y bienestar en esa región, a pesar de su riqueza histórica y cultural.
PONE EN MARCHA HOSPITAL
Posteriormente, Sheinbaum Pardo inauguró el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, Veracruz, que operará bajo el sistema IMSS Bienestar. La mandataria enfatizó que esta inauguración salda una "deuda histórica" con el sur de Veracruz, ya que el hospital, iniciado en 2012, había sido prometido hace una década. Sheinbaum afirmó que su gobierno está construyendo un sistema de salud "digno" para quienes menos tienen, asegurando que su modelo de salud "no va a fracasar", a diferencia de sistemas anteriores como el Seguro Popular, al que calificó de "puro negocio". Recalcó que el IMSS Bienestar representa el derecho al acceso a la salud y la justicia social, cumpliendo con el cuarto artículo constitucional.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, detalló que el hospital de Coatzacoalcos tuvo una inversión superior a los 800 millones de pesos. Cuenta con 140 camas, 14 consultorios, 5 quirófanos, un tomógrafo, y ofrecerá servicios de ginecología, obstetricia, neonatología, clínica de mama, cirugía pediátrica, laboratorios, centro de transfusión y banco de leche. Se estima una plantilla de 280 profesionales de la salud para esta unidad. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, expresó su respaldo a la presidenta y la importancia del hospital como "emblema" para la atención de mujeres y recién nacidos.
DESTACA “SALUD CASA POR CASA”
Sheinbaum Pardo también destacó el programa "Salud Casa por Casa", que considera el "más ambicioso que hay en el mundo". Este programa busca atender a personas adultas mayores y con discapacidad directamente en sus domicilios, con la participación de 20 mil profesionales de la salud que realizan historias clínicas consultables por diversas instituciones. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, afirmó que este programa será clave para la prevención de la salud.
En cuanto a otras inversiones en salud en Veracruz, Svarch Pérez mencionó más de 300 millones de pesos para reactivar quirófanos, 2 mil 300 millones de pesos para rehabilitar hospitales como el de Alta Especialidad, la puesta en marcha de la primera sala especializada en atención a niños quemados del estado, y la construcción de nuevos hospitales en Misantla, Tuxpan y Pánuco. El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que durante la actual administración se han aplicado 104 millones de vacunas, logrando recuperar el porcentaje de vacunación en la población. Aseguró que hay 6 millones de vacunas disponibles para brotes como el de sarampión y tosferina, con 2.2 millones más en camino.
Finalmente, Sheinbaum Pardo abordó la reforma al Poder Judicial, indicando que ahora sus integrantes serán elegidos por el pueblo de México. Anunció que el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será un indígena mixteco, Hugo Aguilar, lo cual consideró un principio de la transformación. Además, la presidenta se comprometió a una inversión de 3 mil millones de pesos para la construcción del puente y distribuidor de Coatzacoalcos.
IMCM

