Indaga FGR extracción con sierra eléctrica de pintura rupestre en Coahuila

sierra electrica pintura rupestre FGR indaga Coahuila

EFE

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) informó que abrió una investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de daño a monumentos arqueológicos tras la extracción con sierra eléctrica de una pintura rupestre del sitio La Cueva Pinta, en Cuatro Ciénegas, Coahuila.

En un comunicado, la FGR indicó que recibió una denuncia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en Coahuila, sobre el daño y destrucción del patrimonio arqueológico nacional en el sitio que corresponde a La Cueva Pinta, ubicado en la Sierra de Australia.

Durante la inspección por parte del personal del INAH, "se constató el daño irreparable causado por la extracción de una figura pintada y el intento de sustracción de al menos otras dos, para lo cual se utilizó, al parecer, una sierra eléctrica, ya que se cortó parte de la pared para sacar una placa con una figura pintada, en este caso la representación de una mano".

Se estima que las pinturas rupestres datan de entre 500 y 5 mil años, "por lo que se causó una grave afectación al patrimonio de la nación".

PERITOS EMPIEZAN ANÁLISIS

Por estos hechos, el Ministerio Público Federal (MPF), inició la investigación y solicitó la intervención del personal de servicios periciales de la FGR, especialistas en el área de fotografía forense, criminalística de campo y antropología forense, así como la investigación de campo por parte de la Policía Federal Ministerial (PFM).

Se apuntó que en una inspección, el arqueólogo perito Yuri de la Rosa constató "el daño irreparable por la extracción de la figura de una mano pintada, así como el intento de la sustracción de, al menos, otras dos figuras".

"La mano formaba parte de un panel con pintura rupestre (de 5 metros de ancho, 3 metros de altura y 1,5 metros de profundidad), donde hay más de 150 figuras pintadas en las paredes, en colores rojo, amarillo, blanco, negro y naranja", precisó el especialista en un comunicado.

"Las acciones perpetradas han ocasionado un daño irreparable en términos arqueológicos, históricos y culturales. El daño causado a La Cueva Pinta constituye una grave afectación al patrimonio arqueológico nacional con consecuencias irreversibles, tanto en su conservación como en su valor histórico y cultural", apuntó. 

IMCM

Síguemos en Google News