Industria solar prevé aumento de hasta 20% por temperaturas altas

industria solar aumento 20 por ciento

EFE

Ciudad de México.- La industria solar en México prevé un crecimiento de hasta 20% en 2024 debido a la expectativa de que hubo verano más caluroso y la consiguiente demanda adicional de energía, estimó Sergio Rodríguez, directivo de la compañía Solís.

Indicó que las altas temperaturas registradas aumentaron la necesidad de generación eléctrica para los sistemas de aire acondicionado, lo que a su vez impulsó la búsqueda de alternativas para abaratar los costos de la energía.

En ese sentido, el gerente de servicio para América Latina de la citada empresa, dijo que las tecnologías de generación distribuida, como la instalación de paneles solares, serán opciones de inversión preferentes para abaratar el consumo de electricidad de hogares e industrias.

Lo datos referidos a las ventas y las proyecciones de esta compañía para 2024 “hacen prever un crecimiento anual de 15 a 20%” del sector en general”, unas cifras que están en línea con las que manejan otras empresas de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) y diversas consultorías en México.

OLAS DE CALOR Y MÁS SEQUÍA

Según proyecciones del Sistema Meteorológico Nacional de México, en 2024 se registraron cinco olas de calor concentradas entre marzo y julio, lo cual incrementó la sequía.

Además, este año fue más caluroso que el anterior, con temperaturas que superaron los 40 grados Celsius en algunos puntos del territorio nacional.

Por otro lado, la coyuntura política, con unas elecciones generales celebradas en junio pasado para renovar 20 mil 700 cargos públicos, entre ellos, el propio presidente de la República, cargo que ganó Claudia Sheinbaum Perdió, junto con los comicios de noviembre pasado en Estados Unidos que dejaron a Donald Trump como vencedor pueden generar cierta inestabilidad para 2025 en el sector energético, refirió Rodríguez.

PROCESOS ELECTORALES

“Hay un tema electoral que debe observarse y no solamente en México, sino en muchos países, incluyendo Estados Unidos, donde los procesos electorales de cambio de presidente y cambio de asambleas, va a conllevar cierta inestabilidad”, consideró Rodríguez.

A pesar de estas circunstancias, se prevé un crecimiento de la energía solar para sistemas de generación distribuida, con una mayor expectativa de aumento en la segunda mitad del año.

“También habrá que ver qué tanta dependencia hay del tipo de cambio. Actualmente, el ‘superpeso’ ayuda mucho a importar productos de fuera; sin embargo, si esto fluctúa, puede también ser un impedimento”, puntualizó el gerente de servicio para América Latina de la compañía Solís.

Rodríguez recordó que los precios de los módulos solares han bajado considerablemente en medio de una demanda por energía solar creciente.

La compañía Solís subraya que hogares e industrias buscan disminuir su dependencia a la red eléctrica pública, disminuir costos y garantizar un suministro de energía confiable, “por lo que adoptar energía solar es una inversión”, destacó.

IMCM

Síguemos en Google News