INE está abierto al diálogo sobre la reforma electoral: Taddei
Redacción
Ciudad de México.- Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) manifestó su disposición al diálogo con la comisión presidencial y la comisión legislativa encargadas de la redacción de la reforma electoral.
Taddei Zavala manifestó que este acercamiento no compromete la autonomía ni la independencia del organismo electoral.
En conferencia, enfatizó que el INE posee una "voz acreditada" en el ámbito técnico y organizativo del país. Además, subrayó el profundo conocimiento que el Instituto tiene del territorio y de las coordinaciones con las entidades, así como las buenas relaciones con gobiernos estatales y áreas de seguridad, esenciales para la instalación de casillas.
Para la consejera, esta experiencia servirá para tener un INE "sólido y fuerte".
ACERCAMIENTO CON COMISIÓN PRESIDENCIAL
Taddei Zavala confirmó que buscará un encuentro con Pablo Gómez Álvarez, quien encabeza la comisión presidencial para la reforma electoral, con el fin de conocer su programa de trabajo e "incidir" en la toma de decisiones.
No obstante, la consejera presidenta instó a la prudencia y la calma, aclarando que el INE no puede pronunciarse a favor o en contra de una reforma hasta que exista una propuesta concreta y definida.
Entre los temas que históricamente han sido objeto de debate en las reformas electorales y que podrían volver a discutirse, según Taddei Zavala son:
• Los recursos asignados a los partidos políticos.
• La figura de los diputados plurinominales.
• El sistema nacional electoral y la relación con los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLEs).
VEN REGLAS HEREDADAS DEL PRI
Por su parte, Gómez Álvarez ha expresado una visión crítica del sistema actual, argumentando que las reglas electorales heredadas del PRI son incongruentes con la nueva fuerza política mayoritaria surgida en 2018.
Ha calificado el sistema como diseñado para "otras situaciones" y resultado de "conciliábulos" que implicaban una "repartición de prebendas, de ventajas y conveniencias".
Especialmente es incisivo sobre:
• Las prerrogativas a los partidos, sugiriendo que el dinero se usa para mantener "burocracias completamente parasitarias" y "asalariados lambiscones".
• La figura de los plurinominales, a la que ha llamado un método "agotado" y una mala copia de Alemania.
• Y finalmente, su postura a favor de que los consejeros del INE sean elegidos mediante voto popular, al considerar que México aún no ha tenido un órgano electoral verdaderamente autónomo.
IMCM