INE rechaza solicitud para cancelar 26 candidaturas del Poder Judicial

Redacción
Ciudad de México. - El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que no cancelará ninguna de las 26 candidaturas a cargos del Poder Judicial que fueron objetadas por los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, al considerar que no tiene facultades constitucionales o legales para hacerlo.
Por unanimidad, el Consejo General del INE resolvió no atender la solicitud de anular ocho candidaturas por no cumplir con el promedio mínimo requerido en la licenciatura, y otras 18 por no gozar de “buena reputación”, por su relación con investigaciones delictivas vigentes de orden federal.
El Instituto aclaró que sí hará una revisión de las pruebas presentadas en contra de los aspirantes, pero únicamente a quienes resulten ganadores en la elección.
“Atentos a la apariencia del buen derecho, el Instituto toma hoy una decisión que otorga certeza, sin anticipar, juicios definitivos y que permita avanzar en el proceso con orden y legalidad”, señaló la consejera presidenta, Guadalupe Taddei.
Taddei advirtió que votar en contra de alguna candidatura en este momento podría influir negativamente en la percepción del electorado, lo cual no corresponde al papel del INE.
La consejera Dania Ravel indicó que aceptar la petición “pretende poner al Instituto en una posición en la que tiene que hacerse cargo de cuestiones que no le corresponden”.
“No estamos ante una circunstancia o hecho superveniente sino ante la omisión de cumplir con la obligación que tenían estos comités de evaluación de revisar que cada persona Cumpliera con todos los requisitos establecidos en la Constitución y en la ley”, agregó Ravel.
Por su parte, el consejero Uuc-Kib Espadas señaló que, aunque el INE ha ido resolviendo sobre la marcha problemas que “no generó”, en este caso no existe sustento legal para intervenir, ya que la revisión y calificación de los expedientes de los aspirantes correspondía a otras instancias, como los comités técnicos de cada poder de la Unión y, finalmente, al Senado, que entregó la lista de candidaturas al Instituto el pasado 12 de febrero.
La consejera Carla Humphrey destacó que la elección judicial parte de deficiencias, ya que el registro de candidaturas se hizo por autoridades que no son especialistas en el tema (comités de evaluación). Añadió que ni la Constitución ni la ley electoral contemplan la cancelación de candidaturas por revisiones posteriores de idoneidad.
Recalcó que la siguiente etapa de revisión de candidaturas, esta sí bajo responsabilidad del INE, se realizará antes de la entrega de constancias de mayoría y la declaración de validez de la elección, momento en el que se evaluarán los documentos que eventualmente se reciban relacionados con sentencias enmarcadas en la “8 de 8 en contra de la violencia”, así como dos causales adicionales establecidas por el consejo: ser moroso en el pago de pensión alimenticia y/o ser prófugo de la justicia.
Humphrey aclaró que, aunque los acuerdos del INE pueden ser impugnados ante el Tribunal Electoral, en este momento “esta autoridad no podría cancelar, pero si revisará que se cumplan por parte de todas las personas postuladas los requisitos de elegibilidad antes de la entrega de constancias de mayoría”.
En el mismo sentido se pronunciaron los consejeros Arturo Castillo, Claudia Zavala y la presidenta Guadalupe Taddei, quien destacó que el INE actúa con claridad, objetividad e imparcialidad para garantizar certeza tanto a los contendientes como al electorado.

