Inflación tiene 'frenón' en primera quincena de agosto y desacelera a 5.16%

inflacion Inegi agosto frenon

Redacción

Ciudad de México.- Aunque la inflación sigue por arriba de su cifra ideal, en la primera quincena de agosto registró una leve desaceleración, puesto que se ubicó en 5.16%, con lo que hilvana dos periodos consecutivos moderándose, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Con base en el organismo, en la primera quincena del octavo mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un descenso quincenal de 0.03%, mientras que a tasa anual se ubicó en 5.16% desde la tasa previa de 5.52% de la segunda mitad de julio. 

Si bien el indicador está por arriba del rango objetivo permanente del Banco de México (Banxico), el cual tiene como meta 3% +/-1 punto porcentual, el dato actual sorprendió positivamente, dado que el mercado pronosticó una inflación de entre 5.31 y 5.33% anual en esta primera mitad de agosto, según las encuestas de Reuters y Citibanamex, respectivamente. 

Por ahora la inflación lleva 83 quincenas fuera del número del Banxico, cuya escalada comenzó desde febrero de 2021. 

No obstante, el Inegi abundó que a partir de esta primera quincena de agosto, el INPC se mide con una canasta y estructura de ponderación actualizadas, lo cual aseguró va de acuerdo con los nuevos patrones de gasto de los hogares mexicanos que fueron identificados en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Estacional, levantada en 2022. 

Otro resultado favorable fue que la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios a futuro —porque elimina productos de alta volatilidad—, descendió a 3.98%, ubicándose por primera vez desde 2021 dentro del rango de la meta oficial que establece el Banxico. Sorpresivamente resultó mejor a lo esperado por analistas que pronosticaron una inflación subyacente de 4.07 por ciento anual. 

NO SUBYACENTE AL ALZA 

De acuerdo con el Inegi, el mayor incremento de precios se dio al interior de la inflación no subyacente, la cual en la primera quincena del mes creció 8.80% en su comparación anual. 

El componente que más creció en este rubro fue el de los agropecuarios, cuyos precios rebotaron 10.95% en comparación anual. Además, expertos afirman que ello es consecuencia del incremento de 15.89% en las frutas y verduras. 

PRODUCTOS BARATOS Y CAROS 

De acuerdo con el Inegi, los productos y servicios que tuvieron disminución en sus precios y tuvieron mayor incidencia en el INPC fueron en ese orden: chayote, transporte aéreo, jitomate, gas doméstico LP, pollo, tomate verde, otras verduras y legumbres, lechuga y col, chile serrano, y suavizantes y limpiadores. 

Por el contrario, los que mayor precio registraron por nivel de prelación son: gasolina de bajo octanaje (Magna); electricidad; huevo, servicios de educación en universidad; vivienda propia; detergentes; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; calabacita; limón; y servicios educativos de preparatoria. 

IMCM

Síguemos en Google News